Pasar al contenido principal
CERRAR

Pueblo indígena arhuaco, una mirada a sus costumbres y ancestralidad Parte 02

00:00
00:00
Foto: Página Radio Nacional de Colombia

Pueblo indígena arhuaco, una mirada a sus costumbres y ancestralidad Parte 02

En la segunda parte del programa, líderes de la comunidad indígena aseguran que se debe generar un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, para el bienestar de este grupo étnico. Del mismo modo, se ahonda en los compromisos pactados en el capítulo étnico del Acuerdo Final de Paz.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.

Emisión 19 de julio del 2021.


 

Más Episodios

Los niños y niñas instrumentalizados por algunos grupos armados legales o ilegales en muchas zonas del globo terráqueo son desafortunadamente los primeros en caer por cuenta de la violencia. Y no hablamos solo de aquellos menores que son protagonistas de actos de guerra, pues en esta emisión conversaremos con una madre de una niña que desafortunadamente se presume fue violentada sexualmente. Igualmente, tendremos a un vocero del Comité de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación CSIVI por el Partido Político Comunes, para hablar de cuál ha sido el futuro de los niños y niñas que, a la firma del Acuerdo, aún eran menores de edad. Finalmente, analizaremos el impacto de la violencia en la infancia. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 4 de junio del 2024.
Del 20 al 24 de mayo se celebra la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, un periodo que nos insta como sociedad a reflexionar profundamente sobre el impacto y las consecuencias devastadoras que este crimen tiene no solo para las víctimas, sino también para sus familias, dado a que priva a las personas de su libertad, derechos fundamentales y genera un profundo sufrimiento por no conocer el paradero de sus seres queridos. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 7 de junio del 2024.
En el marco del Día del Campesino y del Día Mundial del Medio Ambiente, resaltamos los avances en el reconocimiento de las Zonas de Reserva Campesina en Colombia, 14 áreas se han establecido a la fecha, donde cientos de campesinos y campesinas desarrollan acciones para proteger los ecosistemas y la biodiversidad del país, en cumplimiento del Punto 1 del Acuerdo de Paz. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 7 de junio del 2024.
Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Esta fecha se conmemora como un medio para fomentar la toma de conciencia para la desmilitarización de la sociedad, visibilizar el rol de las mujeres en los conflictos armados, mostrar los esfuerzos de las mujeres por la construcción de una cultura de paz, y convocar a los Estados a apoyar las iniciativas desarrolladas por las mujeres en favor de los derechos humanos. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 6 de junio del 2024.
Las asociaciones de Tumaco, principalmente de mujeres se han dedicado a la recolección de residuos contaminantes del medio ambiente. Así mismo son las mujeres de Tumaco, las que se han dedicado a la recuperación de los manglares que son los encargados de producir el agua y proteger a varias especies en el Pacífico Nariñense. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 6 de junio del 2024.
La Agencia de Normalización y Estabilización viene trabajando conjuntamente con la Corporación Evolución Caribe en los Montes de María con firmantes del acuerdo de paz con la implementación de proyectos productivos y capacitaciones en torno a la asociatividad . Pero los firmantes han manifestado su inconformismo por que no se ha cumplido en un cien por ciento las adecuaciones de los ETCR, de las condiciones en su infraestructura y el acceso a los servicios básicos en dichos lugares. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 6 de junio del 2024.
El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una de las principales labores de organizaciones sociales, líderes, víctimas y firmantes de paz, que ve en acciones como la reforestación, la protección de fuentes hídricas y el desarrollo de agricultura limpia y sostenible, la oportunidad de hacer la paz con la tierra a través de la reconciliación y la integración. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 5 de junio del 2024.
La educación es fundamental para la reconstrucción del tejido social, desde diferentes sectores y organizaciones sociales han tomado como herramienta principal el arte para hacer pedagogía y educación sobre los acuerdos de paz, y así abonar el camino de la reconstrucción del tejido social que en su momento se ha visto afectado por el conflicto armado; desde diferentes sectores los firmantes de paz, aportan y cumplen con lo que firmaron en el 2016, trabajar por la paz de Colombia. Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Emisión 5 de junio del 2024.