Reconocimiento de las comunidades étnicas afectadas en medio del conflicto armado

Reconocimiento de las comunidades étnicas afectadas en medio del conflicto armado
Remitiendonos a la JEP, la Jurisdicción Especial para la Paz una de las tres entidades que nacen luego de la firma del acuerdo de paz, a través del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, dedicamos este espacio a los esfuerzos que se realizan en el país, en torno a la justicia que reconoce a víctimas del conflicto armado con enfoque étnico en el norte del Cauca, esto, a través del Marcrocaso 05 de la Jurisdicción Especial para la Paz. Así destacamos este marco caso, que fue abierto por la JEP el 16 de noviembre de 2018, y que prioriza la situación territorial en la región del norte del Cauca y del Sur del Valle del Cauca.
Enfocándose en las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado interno en los municipios de Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales, Caloto, Corinto, Toribío, Caldono, Jambaló, Miranda, Padilla y Puerto Tejada en el Cauca, y Palmira, Pradera, Florida, Candelaria y Jamundí, en el Sur del Valle del Cauca.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 22 de agosto del 2023