Pasar al contenido principal
CERRAR

Sostenibilidad económica de la población firmante de paz

00:00
00:00

Sostenibilidad económica de la población firmante de paz

En los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación adelantan su proceso miles de firmantes de paz, quienes, a través de diferentes proyectos productivos están sosteniéndose económica y socialmente y se están reintegrando a la sociedad civil. En este capítulo conoceremos cómo avanza este proceso en el Cesar y La Guajira, donde la población firmante le apunta a la sostenibilidad económica.

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 28 de agosto del 2024.

Más Episodios

En Tumaco, las familias campesinas comprendieron que la siembra y transformación del cacao es indispensable para fortalecer el tejido social y luchar por la paz del Pacifico Sur. En esta región, son más de 2.000 hogares afrodescendientes los que decidieron sustituir los cultivos de uso ilícito por plantaciones de cacao, cuyo fruto lo transforman en chocolate artesanal. Con este producto garantizan la seguridad alimentaria y reducen los índices de desempleo.  Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 04 de julio 2025
La procuradora delegada para el seguimiento del Acuerdo de Paz, advirtió sobre el riesgo a que están expuestos defensores de derechos en los Montes de María, ante la presencia del Clan del Golfo. Frente a la preocupación de inseguridad a que están expuestos algunos líderes defensores de derechos humanos en Bolívar, la procuradora delegada para el seguimiento del acuerdo de paz dijo que el recrudecimiento de violencia se ha agudizado más en los últimos meses, debido a la presión que se ejerce en los territorios por la presencia al parecer de grupos al margen de ley.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 04 de julio 2025
El gobierno nacional reafirma su compromiso con los firmantes del Acuerdo de Paz del 2016; así se evidencia desde la puesta en marcha de proyectos de vivienda para estas comunidades, lo que genera en ellos confianza en la institucionalidad y les motiva a continuar su compromiso con la paz del país.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 03 de julio 2025
Los campesinos del Catatumbo, luego de un año de espera, recibieron las ayudas prometidas por parte del Gobierno Nacional, las cuales se hicieron en el marco de la visita del presidente de la República, Gustavo Petro, Estas entregas consisten en proyectos, maquinaria e insumos por más de $25.000 mil millones, los cuales esperan aportar al desarrollo económico de los productores de la regiónEscúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 03 de julio 2025
En Arauca, los campesinos de manera voluntaria migraron sus cultivos de ilícitos a lícitos, logrando que en 2025 no exista presencia de cultivos de hoja de coca en el departamento. Sin embargo, para que esto perdure en el tiempo, líderes sociales luchan para garantizar líneas de comercialización, acceso a tierras y la mayor prevención posible ante afectaciones por el cambio climático.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 02 de julio 2025
En este programa conoceremos la importancia de la participación de las comunidades del Guaviare en las mesas de diálogo que buscan fortalecer la paz en el departamento.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 01 de julio 2025
En Encuentros de Paz, líderes campesinos de los municipios PDET del departamento del Magdalena han expresado su preocupación por los rezagos en los proyectos de infraestructura vial, especialmente en municipios como Ciénaga, Aracataca y la zona rural de Santa Marta. En el caso particular de Ciénaga, la comunidad se ha visto obligada a recurrir a vías de hecho para exigir ser escuchada por los gobiernos de turno y exigir el cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Paz. En contraste, en el municipio de Fundación, las obras viales avanzan a buen ritmo, lo que ha generado una mejora significativa en la economía rural de la región.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 01 de julio 2025
Desde MinAgricultura se dio a conocer que las víctimas tienen el derecho a que se les devuelva su predio cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado. La restitución no depende de si quien reclama tiene títulos o no. La ley de Víctimas no sólo busca devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, sino también mejorar sus condiciones socioeconómicas para una vida más digna.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 27 de junio 2025