Líderes sociales y víctimas del conflicto fuera del país Parte 01
00:00


00:00

Lunes, Julio 13, 2020 - 08:41
Líderes sociales y víctimas del conflicto fuera del país Parte 01
El conflicto que ha tenido que vivir Colombia no es ajeno a ningún ciudadano y como consecuencia de estos, varios líderes de diferentes zonas del país han tenido que migrar de este y refugiarse en otros países para salvaguardar su vida y la de sus familiares. En este encuentro conversamos con ellos, para conocer cómo desde la lejanía, continúan creando procesos de paz.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las siete de la noche.
Emisión 16 junio del 2020.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

En esta segunda parte de Encuentros hablamos con el teniente coronel Luis Atuesta Zárate, Jefe del Centro Cibernético Policial de la dirección de investigación Criminal e Interpol, Dijin, instancia que se dedica a la prevención, sensibilización, y protección de delitos cibernéticos, sobre las diversas modalidades de delitos en internet y de las estrategias para proteger a los niños del sexting, el grooming y el ciberacoso.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 29 de octubre del 2021.

Según datos del Índice de Seguridad Infantil en Línea, el 60 % de los 154.426 niños entre los 8 y 12 años, encuestados en 30 países durante los últimos tres años, está expuesto a una o más formas de riesgo cibernético. En esta primera parte de Encuentros hablamos con Nazly Borrero Vásquez, ingeniera informática, experta en ciberseguridad y delitos informáticos, quien nos habló de la situación actual del país en cuanto a la protección de los menores para evitar ser víctimas de ciberdelitos.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 29 de octubre del 2021.

El phishing es el ciberdelito a través del cual la víctima revela información personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito y números de cuentas bancarias, entre otros, mediante engaños con el envío de correos electrónicos fraudulentos o dirigiendo a la persona a un sitio web falso. En esta segunda parte de Encuentros dialogamos con víctimas de este delito y con expertos que nos entregaron recomendaciones para evitar caer en fraudes financieros.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 8 de octubre del 2021.

Según cifras del Centro Cibernético de la Policía, durante la temporada de aislamiento obligatorio la actividad maliciosa en internet se ha incrementado más del 150% y se han detectado alrededor de 200 páginas que tienen contenido malicioso. En esta primera parte de Encuentros dialogamos con especialistas sobre las clases de ciberdelitos, cómo protegernos de ellos y la forma de denunciarlos.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 8 de octubre del 2021.

A lo largo y ancho del país es posible encontrar miles de iniciativas de turismo comunitario que le apuestan a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. En esta primera parte de Encuentros conocimos algunas de ellas y tuvimos como invitada a Josefina Kengker Zúñiga, lideresa social del departamento del Chocó y pionera del turismo comunitario en Colombia con quien dialogamos sobre las oportunidades y retos que tiene esta modalidad de turismo para desarrollarse en Colombia.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 13 de abril del 2022

En esta segunda parte de Encuentros continuamos destacando aquellos proyectos de turismo comunitario que desde los territorios, desean aportar a la construcción de paz y al desarrollo auto sostenible. Conocimos en Necoclí, al noroeste de Antioquia, una iniciativa que beneficia a las familias de la comunidad indígena Zenú del corregimiento de Caribia y en San José del Guaviare el proyecto de turismo en la finca Los Chontaduros de la vereda Cerro Azul, permite a los visitantes realizar recorridos para el avistamiento de diversas especies de fauna, así como la visita a lugares de interés arqueológico.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 13 de abril del 2022

Fabiola Piñacué es una lideresa indígena perteneciente al resguardo las Calderas, en el departamento del Cauca y es reconocida por ser la creadora de Coca Nasa, marca de productos elaborados a base de hoja de coca. En esta primera parte de Encuentros hablamos con ella acerca del impacto que ha generado en su comunidad este exitoso emprendimiento que ha logrado desmitificar las creencias que existen alrededor del uso de la hoja de coca.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 12 de abril del 2022

En nuestro recorrido por los territorios viajamos hasta Sibundoy, en el Putumayo, para conocer el trabajo que realiza la Asociación Renacer de Familias Desplazadas, que entre otros proyectos, lidera una iniciativa para el cultivo y comercialización de hortalizas que permite a las familias víctimas del conflicto mejorar sus condiciones de vida. Entre tanto, en Florida, Valle, un taller de costura perteneciente a la Fundación Arte de Emprender Florida se ha convertido en la herramienta para que mujeres madres cabeza de familia y víctimas del conflicto accedan a oportunidades laborales dignas para el sostenimiento de sus hogares.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 7:30 de la noche.
Emisión 12 de abril del 2022