Laura Garzón, ¿Qué hacer con el padre?
00:00


00:00

Viernes, Abril 12, 2024 - 17:14
Laura Garzón, ¿Qué hacer con el padre?
Laura Garzón crea una nueva mitología en la que las mujeres, desde la trinidad bíblica, se encargan de ordenar el mundo, de articular una posible realidad en donde lo cotidiano resuena a través de los alimentos, el pan, y la piedra en vecindad con la infancia de la que emerge la imagen del padre.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

¿Por qué cada tanto arde el Valle de Pubenza? ¿Cuál es la relación entre el fuego y los ríos en Colombia? Damián Salguero nos revela esos países subterráneos, deteniendo su mirada en Cauca y Popayán.
En su escritura encontramos registros muy variados que oscilan entre lo culto y lo popular, entre la prosa y la poesía para ofrecernos la imagen de un país múltiple que solemos olvidar.

María Matilde Rodríguez ha trabajado incansablemente para revelar esa cara oculta bajo la belleza de las aguas de San Andrés y Providencia.
En su poesía y en su oficio como abogada y defensora de derechos humanos, ha buscado que se reconozca este territorio y lo que ocurre en altamar, como otro de los tantos afectados por el conflicto armado interno del país.
¿Qué es este territorio marítimo y qué responsabilidad tiene Colombia como Nación para integrarlo cultural, política y económicamente al continente desde la etnografía y todo lo que esta implica?

La escritura de Mery Yolanda Sánchez nos habla de las tantas violencias que se han vivido y se viven en Colombia.
Su mirada nos invita a revisar el lugar que ocupamos en este país marcado por la desaparición forzada, por la falta de memoria tan necesaria para no olvidar la naturaleza de lo que hemos vivido y la urgencia de desnaturalizar algo sintomático que nos hace parte de esta geografía y que tantas veces decidimos ignorar.
Su poesía nos pone frente al dolor de otros y otras, frente a la poca capacidad de conmovernos ante la desgracia y cuestiona la banalidad con la que tantas veces transitamos la propia existencia.

La poesía de Johanna Barraza se cuestiona sobra el machismo y la violencia que determinaron su cultura, la relación con su padre y su asesinato.
Su lenguaje nos ofrece un amplio universo personal, desde el que afirma su identidad y encuentra respuestas ante el desconcierto de un mundo caótico que va ordenando en su poesía.

¿Cuántas veces hemos leído en Colombia poesía lésbica? ¿Cuántas poetas abiertamente lesbianas han podido nombrar su deseo, sin pudor, lejos del ojo vigilante y normativo de esta cultura?
Tatiana de la tierra fue una poeta políticamente incorrecta. Escribió sin fórmulas, rompiendo la distancia entre cuerpo y lenguaje. Buscó nuevos sexos, nuevos espacios para existir amplia y suficiente.