El ángel de Camarón
00:00


00:00

Jueves, Julio 1, 2021 - 06:00
El ángel de Camarón
El amor por la naturaleza, el orgullo por los orígenes y la defensa del territorio son valores que los habitantes de Camarón, una lejana vereda de El Carmen de Bolívar, tienen arraigados en su ser gracias a la seño Angelina González Jiménez, una lideresa que trabaja por su comunidad desde la educación, el medio ambiente, la resistencia y la resiliencia.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Ana María Rocha Vergara es una lideresa de El Carmen de Bolívar que por años ha entregado su vida por los más necesitados de la cuna de Lucho Bermúdez, sobre todo por la población con discapacidad de ese municipio, muy a pesar de que ella anima, gestiona, ayuda, comparte y lucha desde su silla de ruedas.

En esta entrega de Inquebrantables: voces del cambio, presentamos la historia de Angélica Mamby, una mujer que usó la pintura para desafiar los traumas que le dejó la guerra. Ella vivió la toma guerrillera ocurrida en el municipio de Miraflores, Guaviare, en 1998. Ese episodio que marcó su vida la sumió en la depresión, pero inspirada en los paisajes de la amazonía, tomó un pincel e hizo del arte su sustento de vida y una herramienta de superación. Actualmente, Angélica tiene una escuela llamada Mamby, como su apellido, un lugar para que niños y adultos aprendan sobre el poder sanador de la pintura.
Ingrid estudió para ser enfermera y nunca se imaginó que el chocolate le ayudaría a salir de la situación de conflicto que se vive en su territorio. Con el impulso de su padre y algunas capacitaciones, ha encontrado la fórmula secreta que no solo le ha servido para superar sus dificultades, sino también para apoyar a mujeres que han sido víctimas de la guerra y familias que decidieron reemplazar los cultivos de uso ilícito por el chocolate.

Sergio es un muchacho como muchos en el Catatumbo que no veía un mejor futuro que los cultivos de uso ilícito. Sin embargo, un proyecto de café logró transformar su vida al pasar de ser un raspachin a convertirse en el catador de café más joven de Convención, cambiando completamente su pensamiento, pues se negaba a creer que otros cultivos le dieran tanta rentabilidad como la coca. Ahora, este sueño lo impulsa a incentivar a más jóvenes para que también dejen la ilegalidad y le apuesten a la producción de cafés especiales.

El conflicto armado tocó miles de familias del municipio de Mesetas, al sur del departamento del Meta.
Estar ubicado sobre las estribaciones de la cordillera oriental, lo convirtió en un territorio estratégico para los grupos armados. Sin embargo, Everardo Castellanos, siendo un joven sin demasiadas oportunidades, tomó un balón viejo y se dedicó a jugar con niños y niñas en una esquina de la plaza de mercado del municipio.
Hoy suma 34 años trabajando y formándose en el tema deportivo, sacando sonrisas y recibiendo el cariño de los niños y niñas de Mesetas, con el objetivo de aportar desde el deporte y junto a sus compañeros de trabajo en la construcción de la paz y mejores personas para el mañana.

Esta es la historia de Melquin Merchán, un joven y apasionado artista del municipio de Aracataca, Magdalena, que con solo siete años tuvo que sufrir las inclemencias del conflicto armado.
Hoy busca, a través de sus obras, relatar la esencia del realismo mágico, luchar contra el olvido y dar una nueva cara a la sombra de la violencia, convirtiéndose a su corta edad en uno de los más grandes ejemplos de resiliencia, talento y superación en la tierra de Gabriel García Márquez.

Ramiro Vélez es un líder campesino que ha tenido que salir desplazado por más de siete veces de zona rural de Ituango, Antioquia, debido a las amenazas de grupos armados ilegales. Sin embargo, a pesar de todas las adversidades, él ha tenido 'El valor de comenzar de nuevo'.
En el año 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz, Ramiro compuso una canción dedicada a la paz y desde entonces se ha motivado por construir un mejor futuro. Actualmente, trabaja con los niños y niñas de su vereda para que a través de la música y su historia de vida se motiven a buscar alternativas que permitan dejar a un lado la guerra.

Esta es la historia de Betsy Ruiz, firmante de paz de la Asociación de Mujeres Productoras de Esencias de Paz, Asmupropaz, ubicada en el municipio de La Montañita, en Caquetá.
Ella demuestra la tenacidad y los saberes de las mujeres que se han forjado en un entorno agreste, con potencialidades que solo pueden ser aprovechadas por quienes ven más allá de lo visible a los ojos.
La vida de esta mujer y su la labor es narrada desde la mirada de diversas mujeres, ellas son Bibiana, Lola, Nancy y Vannesa, con las que la firmante de paz se ha encontrado en diferentes momentos y, quienes han aportado ideas para crear el libro 'Sembrar paz para sanar el corazón'.
Escucha su historia aquí.