La breve carrera musical de las hermanas Simoni
00:00


00:00

Viernes, Agosto 7, 2020 - 07:10
La breve carrera musical de las hermanas Simoni
Entre 1958 y 1968, se escribió en los microsurcos de Discos Fuentes un sensacional capítulo de la primera etapa del rock nacional. Durante esos años el sello editó al menos treinta referencias, entre sencillos y discos de larga duración que, además de elevar al estatus de ídolos a los Yetis, Harold, Juan Nicolás Estela o Luis Fernando Garcés, contienen voces que rápidamente pasaron al olvido. Es el caso de las misteriosas hermanas Simoni, cuya historia es la protagonista de esta nueva entrega del podcast A la Deriva.
Productor de sonido: Santiago Lozano
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Además de su origen estadounidense y un lugar de veneración en la historia del rock: ¿qué más podrían tener en común Elvis Presley, Blag Flag, New York Dolls y los Misfits? La respuesta la podemos encontrar en un libro recientemente publicado por Favila, una editorial bogotana especializada en raros especímenes de crónica, cuento, ensayo, literatura y fanzine.

En la mañana del 19 de diciembre de 2019, Ernesto 'Teto' Ocampo fue a la Radio Nacional de Colombia y grabó una larga conversación que por motivos ajenos a su voluntad quedó archivada.
En esta nueva edición del pódcast 'A la Deriva' desempolvamos aquella entrevista en la que, con gracia y espontaneidad, el guitarrista recordó algunos aspectos de su legendaria biografía. Desde la infancia en Ciénaga de Oro hasta la génesis del pensamiento paleofuturista, acá está 'Teto' Ocampo en sus propias palabras.

Daniel Michel llegó a Bogotá un abril lluvioso de 2011, tres años más tarde fundó La BOA y con esta, Mambo Negro Récords, un sello independiente que opera en las entrañas del barrio Palermo en la localidad de Teusaquillo.
A propósito de ‘Mestizo’, la más reciente referencia del catálogo, el bajista y productor nos contó acerca de los rizomas de la amistad, su amor por los sintetizadores y la génesis de un disco insólito donde convergen sonidos provenientes de la vanguardia jazzera londinense y otros del trópico capitalino.

En abril de 2023, la editorial Rey Naranjo puso en circulación ‘Testigos del fin del mundo’, un libro que contiene 120 reseñas discográficas escritas por el periodista boliviano Javier A. Rodríguez - Camacho, quien desde hace más de una década ha estado inmerso en la movida del indie iberoamericano.
Hablamos con Javier acerca de esta ambigua categoría musical y de los sutiles límites que existen entre la crítica, el periodismo y las cartografías personales.

Tras quince años de labores, Polen Records se mantiene firme en la independencia. Su catálogo visionario —que incluye nombres como Mucho Indio, Systema Solar, Sidestepper, Mitú, Bomba Estéreo, Pernett y Cero 39— se ha refrescado con la llegada de nuevos nombres como Rizomagic y Lucas Hill. A propósito de la recopilación ‘Sin mapa’, Felipe Álvarez, su fundador, nos comparte los pormenores de una aventura que gravita entre los torbellinos de la desilusión y la euforia.

Entre 1963 y 1974, la compositora colombiana Jacqueline Nova creó una profusa y desafiante obra que, tras su prematura muerte, ha permanecido refundida en algunas ediciones de escasa circulación comercial. Esta penosa circunstancia ha sido conjurada parcialmente con ´Creación de la tierra: ecos palpitantes de Jacqueline Nova´, una fabulosa antología materializada para el sello peruano BUH Records, por Ana María Romano y Luis Alvarado.
La misteriosa agrupación Septiembre Rojo grabó un disco a principios de los años setenta. Allí se encuentra su versión salsera de "Ricardo Semillas", aquella canción con letra del poeta calarqueño Nelson Osorio que fue popularizada en 1971 por el dueto Ana y Jaime. ¿Existen otras versiones en clave tropical de clásicos del rock colombiano?

La Provincia de Limón es una de las zonas más atractivas de Costa Rica por su biodiversidad y su sincretismo cultural. Allí, desde mediados del siglo XIX, se practica el calipso limonense, una tradición musical que se mantuvo viva gracias a Walter Ferguson, el venerable trovador que murió el 23 de febrero de 2023.