Pasar al contenido principal
CERRAR

Los Streaks, una idea descabellada

00:00
00:00
Rock colombiano

Los Streaks, una idea descabellada

Conformado en Bogotá a finales de 1966, el cuarteto Los Streaks tuvo un destino tan descabellado como fugaz en el escenario del rock colombiano. Durante 1967, antes de su prematura desaparición, se dejaron ver en la televisión nacional, fueron invitados a festivales de música moderna y con el sello Codiscos grabaron 11 canciones que quedaron como único testimonio de una historia difusa.

Más Episodios

Podcasts musicales
La misteriosa agrupación Septiembre Rojo grabó un disco a principios de los años setenta. Allí se encuentra su versión salsera de "Ricardo Semillas", aquella canción con letra del poeta calarqueño Nelson Osorio que fue popularizada en 1971 por el dueto Ana y Jaime. ¿Existen otras versiones en clave tropical de clásicos del rock colombiano? 
La Provincia de Limón es una de las zonas más atractivas de Costa Rica por su biodiversidad y su sincretismo cultural. Allí, desde mediados del siglo XIX, se practica el calipso limonense, una tradición musical que se mantuvo viva gracias a Walter Ferguson, el venerable trovador que murió  el 23 de febrero de 2023.  
Uno de los bateristas más admirados del rock colombiano en la década de los setenta fue Eduardo Acevedo, quien el 17 de mayo de 2022 falleció víctima de una penosa enfermedad. Entusiasta del reggae, el jazz, los sonidos caribeños y el rock progresivo, 'Sardino', como fue conocido, brilló con Los Yoguis, La Banda del Marciano, Los Flippers, Crash y Mango.  
Estudio 15 fue el primer sello dedicado exclusivamente al rock local. Con los años, todas sus referencias han adquirido gran valor documental. Quizás la más buscada y codiciada es la de Los Beatniks, quienes a mediados de 1967 publicaron un disco de 7 pulgadas que decretó tanto su debut como su despedida. Carlos 'El Ratón' Navarro, baterista fundador del que fuera un cuarteto, esculca en sus recuerdos y reconstruye la aventura fugaz de otra banda pionera del rock bogotano.
Entre 1974 y 1975, el Grupo La Droga grabó en los estudios de Codiscos ocho canciones que desde entonces son patrimonio de las festividades decembrinas, especialmente en Medellín. Curiosamente, poco se sabe acerca de esta misteriosa agrupación cuya breve producción discográfica -cuatro discos de 7 pulgadas- es escurridiza y muy buscada por quienes coleccionan curiosidades de la música tropical colombiana. En 2021, el sello español Vampisoul volvió a poner en circulación aquellas sicodélicas tonadas y de paso resolvió muchos interrogantes. 
Desde la experimentación, el jazz, la reinvención en clave tropicanibalista, la improvisación libre y la composición camerística, Sebastián Rozo  ha situado al bombardino en un punto equidistante donde la tradición ortodoxa no riñe con la interpretación disidente.  
En 1964 la agrupación Los Pelukas editó 'Son la locura desatada', el primer larga duración dedicado en su totalidad al rock and roll que se grabó en Colombia. José Armando Torres, su baterista y fundador, nos revela los pormenores de una historia disparatada. 
La cosecha de Jimmy Salcedo y su Onda Tres para Codiscos se resume en 48 canciones. De esas, una no se encuentra ni en los cuatro larga duración, ni en los tres sencillos oficiales que aparecen consignados en el catálogo. ¿Cuál es esa canción misteriosa? La respuesta se encuentra refundida al final de una de las recopilaciones emblemáticas del sello.