Las expectativas de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas
00:00


00:00

Jueves, Noviembre 16, 2017 - 13:48
Las expectativas de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas
Nini Johana Cardozo, líder de la Mesa Departamental de Arauca y de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, habla sobre las expectativas que se tienen para el nuevo período y de los retos que deben asumir los nuevos representantes.
Para escuchar más contenidos como este consulte aquí: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/search/node/podcast
POLÍTICA
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló que hay 12 preguntas tentativas para la consulta popular sobre la reforma laboral.
Gobierno analiza subsidios a microempresas y defiende consulta digital ante críticas por uso de datos
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.
El ministro Armando Benedetti señaló que Catatumbo será prioridad en el Plan de Inversión del Fondo Multidonante 2025–2026
Susana Muhamad, quien se desempeñó hasta el 2025 como ministra de Ambiente, asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
El Congreso Pleno eligió a Álvaro Echeverry como magistrado del Consejo Nacional Electoral tras amplia votación. Te contamos los detalles.
El ministro también explicó que este proceso está siendo acompañado por el Ministerio del Interior, el Ministerio del Trabajo y la Presidencia de la República.
Postular una pregunta para la Consulta Popular es un proceso breve y rápido. Te contamos el paso a paso para que participes de manera directa en este mecanismo.
Más Episodios

Clara Inés Hernández, víctima del desplazamiento, relata cómo el apoyo al emprendimiento de la Unidad para las Víctimas, le permitió optimizar la elaboración de un poste tradicional de algunas regiones de Colombia ‘la gelatina de pata’.

Manuel Ramírez Mesa, víctima del conflicto armado, relata cómo ha sido su experiencia como refugiado en Quito, Ecuador.

Un grupo de víctimas de El Salado, corregimiento del municipio Carmen de Bolívar, recuerdan a sus familiares asesinados durante la masacre que tuvo lugar el 18 de febrero del año 2000.

Un grupo de víctimas de El Salado, corregimiento del municipio de Carmen de Bolívar, recuerdan a sus familiares asesinados durante la masacre que tuvo lugar el 18 de febrero del año 2000.Para escuchar más contenidos como este consulte aquí: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/search/node/podcast

Fabián Esteban Revero Escobar, oriundo de Puerto Asís en el departamento del Putumayo, víctima del desplazamiento forzado, cuenta cómo fue su reparación al momento de llegar a Bogotá y su experiencia al ser beneficiario del Fondo para la Educación Superior para Víctimas del Conflicto Armado.Para escuchar más contenidos como este consulte aquí: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/search/node/podcast

Lilia Teresa Valeta, oriunda de Cicuco, departamento de Bolívar, víctima de violencia sexual por parte de un grupo de paramilitares. Relata su experiencia y la de 40 mujeres que también se encontraban en su misma condición, resaltando la importante labor de los psicólogos y reparadores de la Unidad para las Víctimas en su recuperación emocional.Para escuchar más contenidos como este consulte aquí: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/search/node/podcast

Juana Alicia Ruíz, representante del grupo de mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz de la comunidad de Mampuján en el municipio de María la Baja, relata la incursión paramilitar que sufrió esta comunidad el 10 de marzo del año 2000 y cómo a partir de una técnica de costura, un grupo de mujeres empezó a recuperarse emocionalmente.Para escuchar más contenidos como este consulte aquí: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/search/node/podcast

Un año después de la firma del Acuerdo de Paz, la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, presenta el balance y lo que ha significado la terminación del conflicto con las Farc y cómo la Unidad para las Víctimas, ha contribuido en la construcción de la paz.Para escuchar más contenidos como este consulte aquí: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/search/node/podcast