Pasar al contenido principal
CERRAR

María Margarita López: legado empresarial para el país

00:00
00:00

María Margarita López: legado empresarial para el país

Historiadora, máster en gestión y políticas culturales y EMBA con experiencia en el campo de la cultura e historia pública.

Pionera por ser la creadora de la Fundación Dandara, donde creen firmemente en la importancia de rescatar esa historia -auténtica y veraz-, que busca develar el legado empresarial en el aporte al tejido social del país. Una nueva manera de contar la historia de las empresas, y construir junto a ellas, una nueva responsabilidad cultural corporativa.

Más Episodios

Julia Salvi: un legado musical
Gestora cultural polifacética, altruista y filántropa. Pionera por ser la fundadora y presidente del Cartagena Festival de Música y por haber creado La Fundación Salvi, una institución sin ánimo de lucro que se ha dedicado a fortalecer el sector de la música académica (incluyendo música sinfónica y tradicional) en el país y, en un sentido más amplio de América Latina.  
Raquel Ruíz: un amor por el boxeo
Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, con un postgrado en comunicaciones de la University of the Incarnate Word en San Antonio (Texas). Pionera por ser la primera reportera colombiana y escritora de boxeo femenino en los Estados Unidos. Raquel además estudio escritura creativa y escritura de no ficción, de igual forma, desarrolló cursos de Gestión de Marketing, tecnología de medios de comunicación, periodismo televisivo, artes gráficas y diseño informático, entre otros.
Olga Lucía Gaviria: economía circular del futuro
Administradora de empresas, técnica en contabilidad, técnica en manejo integral de residuos, diplomado en formulación de planes de gestión integral de residuos y diplomado en el manejo de sustancias químicas peligrosas. Pionera por idear y liderar la construcción del primer geoparque de América Latina, en la ciudad de Cartagena. Es una iniciativa sostenible que busca promover la economía circular a través de estrategias innovadoras que permitan el correcto aprovechamiento de residuos. Es la fundadora y gerente de Geofuturo, una compañía colombiana con operación a nivel nacional, especializada en las soluciones de economía circular y basura cero al interior de las empresas, y fomentando estrategias sostenibles que permitan el cumplimiento de los estándares de calidad y HSE.
Lina Banguera: los sabores del Pacífico
Lina Banguera nació en Guapi (Cauca) y es cocinera tradicional del Pacifico colombiano. Pionera por ser gestora y maestra dedicada a recuperar las tradiciones culinarias y los sabores ancestrales del sur del país. El amor a la cocina y los saberes la han convertido en una extraordinaria docente de las Escuelas Taller del Ministerio de Cultura y nada “me apasiona más que hablar de mis raíces y compartir mis conocimientos”. Actualmente se dedica a dar clases de cocina tradicional tanto virtuales como presenciales. También hace parte de la Fundación Cispa en la localidad 5 de Usme, donde a través de un grupo de mujeres líderes del litoral Pacífico Colombiano enseñan a los niños y jóvenes el valor de nuestra cultura a partir de la gastronomía, música, danza, historias, cuentos, ritos, cantos.
Diana Avella: rapera por siempre
Diana Avella es artista bogotana, licenciada en Humanidades y Lengua castellana, toda una activista urbana. Pionera por ser una de las grandes exponentes del hip hop, la primera mujer en liderar la curaduría del festival Hip Hop al Parque 2017-2019; la primera jueza de la Red Bull Batalla Final nacional colombiana en 2019 y 2021, la primera rapera colombiana en musicalizar sus obras en formato sinfónico en 2020 y la primera artista latinoamericana en trabajar la defensa de los derechos de las vidas de las mujeres en sus canciones, con el LP “Nací Mujer” de 2010.
Olga Durán: pionera del sector equino colombiano
En esta ocasión la invitada es Olga Durán. Empresaria del sector equino nació en Cartagena y se destaca por ser pionera criadora e importadora de los mejores caballos frisones, una de las razas más emblemáticas de Colombia y de la raza de caballos gitanos. Se destaca porque es una de las tres criadoras más grandes de Latinoamérica. Para Olga tener su propio criadero es una de sus mayores alegrías, pues es un lugar donde ella acrecienta sus conocimientos sobre la genética, el cuidado y la doma de estos hermosos caballos.
Margoth Velásquez: una actriz multifacética
Margoth Velásquez es actriz de televisión, teatro, cine y bailarina profesional. Además historiadora, máster en gestión y políticas culturales. Pionera por ser una de las primeras afrodescendientes actrices exitosas de nuestro país, que sigue vigente. Margoth ha interpretado personajes de toda índole y con acentos distintos, lo que la hace un actriz integral.
Marce la recicladora: amor por el medioambiente
Conocemos la historia de ‘Marce la recicladora’, pionera por ser la primera youtuber del reciclaje, y su creadora Sara Samaniego, pionera porque al haber creado su alter ego, pensó en una influencer del reciclaje. Las dos hablarán de la importancia de reciclar para que el país no se desaparezca en medio de la basura.