¿Cómo suena una tormenta en la música clásica?
00:00


00:00

Lunes, Abril 24, 2017 - 17:52
¿Cómo suena una tormenta en la música clásica?
Cinco compositores clásicos nos muestran cómo sonaron para ellos los aguaceros, los rayos y la fuerza de la naturaleza a través de cinco reconocidas tormentas. Le ponemos banda sonora a las lluvias. Prepárense.
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Edgar Allan Poe es uno de los poco escritores que con su poesía, cuentos y novelas, ha hecho que se coman las uñas del susto generaciones enteras de lectores, amantes de las historias de terror. Ahora escuchen cómo sonarían sus obras con la música de estos cuatro compositores.
Foto: Señal Memoria

Para ese ser tan amado, pero especialmente para sus hijos, nuestro podcast está dedicado a cómo la música clásica ha abordado su relación. Amor maternal y algo de terror.

¿Cómo se ha visto este tema en música clásica? Se han escrito muchas obras musicales en que están presentes las brujas y la brujería. Generalmente son personajes siniestros y sus artes legendarías. El cine nos las ha mostrado, pero muy pocas veces se ven en la música clásica. Aquí están 5 ejemplos de su presencia, de los muchos que hay.

La barbarie y el primitivismo llegaron a la música de la mano de Igor Stravinsky y su celebración pagana de la llegada de la primavera. 1913, el año irreversible para la música clásica con la Consagración de la Primavera.

Foto: Carlos Lema/IDARTES BogotáWest Side Story es el exitoso musical de Leonard Bernstein que cuenta los conflictos entre una pandilla de puertoriqueños y otra de blancos de clase baja en Nueva York de mediados de los años 50. Una de sus canciones, América, es la más emblematica de todas, tanto así, que ha sido tomada por Rubén Blades, Piero y hasta Metallica.

Al mejor estilo de Betty la fea, nos desplazamos a épocas míticas, donde el dios Zeus se burla de una ninfa, no tan agraciada, para hacer quedar mal a su mujer.

Un clamor a la fertilidad en tiempos de postguerra. Una obra musicalmente surrealista, con todo lo que esto pueda implicar.

Una de las tres colaboraciones entre Mozart y el libretista Lorenzo Da Ponte en la que se destaca el tema de intercambio de parejas y en las que se destacan los diferentes dúos, tríos, un cuarteto, dos quintetos y tres sextetos, cantados.