Florence, incansable defensora de los derechos de la mujeres y las minorías.
00:00


00:00

Miércoles, Julio 27, 2016 - 21:33
Florence, incansable defensora de los derechos de la mujeres y las minorías.
Florence Thomas, francesa radicada en Colombia, lleva cerca de 50 años liderando temas de género y luchando por los derechos de las mujeres en el país. Recientemente fue condecorada por el gobierno francés con la Orden Nacional de la Legión de Honor como recompensa a su trayectoria intelectual y a su trabajo por la equidad.
(Imagen de Colprensa)
POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
Más Episodios

Foto: La Silla VacíaEn un nuevo contexto digital los medios están perdiendo su sentido o mejor aún se están redefiniendo en su rol de vehículos para la circulación de otro tipo de contenidos. Olga Lucía Lozano, cofundadora de La Silla Vacía, uno de los medios digitales más importantes del país nos habla de lo que está pasando con el nuevo periodismo.

Las estadísticas muestran que el colombiano lee poco y no necesariamente por falta de plata sino por desinterés. Esto sumado al impacto de Internet y de las nuevas tecnologías hacen que las librerías independientes sean uno de los negocios más difíciles de las industrias culturales y con mayores retos. Hablamos con Ana María Aragón, dueña de la librería Casa Tomada en Bogotá, más que una librería, un centro cultural alrededor del libro y la lectura.

Felipe Buitrago ha sido consultor del sector cultural en entidades nacionales e internacionales. Recientemente se ha vuelto un promotor del concepto de la economía naranja que muestra cómo los sectores culturales, artísticos y creativos generan no solo ganancias económicas para el mundo sino también riqueza para la sociedad.

L’explose, fundación creada por Tino Fernández cumple 25 años. Tino junto con Juliana Reyes han creado varias de las obras más importantes de danza-teatro en el país. Adicionalmente inauguraron hace varios años la sede “La Factoría”, para acoger la creación artística y a creadores escénicos que han abordado en su trabajo artístico el cuerpo como principal medio de expresión. Conversamos con ellos sobre la historia de “l’explose“ y el difícil oficio de hacer danza teatro en Colombia.

Alejandro González, es Co-fundador y director de Brainz, una de las empresas más importantes de videojuegos en América Latina.En este podcast nos habla de la industria de los videojuegos en el país, qué significa crear una propiedad intelectual (IP) y no morir en el intento, y ofrece unas recomendaciones para aquellos que se quieren meter en esta industria compleja pero llena de posibilidades.

Ahora el público no solamente tiene la posibilidad de acercarse al documental a través de una historia lineal en el cine, la televisión o la web, sino que existen diferentes formas de aproximación para acceder al contenido a través de diferentes medios y puntos de vista. Jorge Caballero, director del documental Paciente, premiado en varios festivales, nos explica qué es el documental expandido y de su proceso creativo.

Claudia Triana, Directora de Proimágenes Colombia ha liderado junto con el Ministerio de Cultura la creación de dos leyes de cine que han logrado fortalecer la cinematografía en Colombia y obtener reconocimientos internacionales. Aún queda camino por recorrer, para producir películas que lleguen a públicos más amplios, pero no se pueden desconocer los logros del cine nacional.

Mauricio Salazar promueve a través de Social Colectivo y de las conferencias TED, un cambio positivo en la sociedad a partir de la economía del conocimiento, de desarrollar actividades en colaboración para generar valores y recoger conocimiento práctico en ciencia y tecnología, emprendimiento y negocios, bienestar y cultura, creatividad y diseño, sostenibilidad y educación.