PODCAST
Últimos Capítulos
Nacido en Puerto Rico y actualmente radicado en San Francisco, el músico Israel Tanenbaum, ha trabajado con artistas de renombre internacional, entre ellos Pete 'Conde' Rodríguez, Santos Colón, Cheo Feliciano, Giovanni Hidalgo, Dave Valentín, Raúl Marrero, Marvin Santiago, Tommy Olivencia y Lalo Rodríguez.
Él será el protagonista de esta entrega. En ella nos contará su rol como productor, arreglista e instrumentistas para más de 50 producciones discográficas, sus inicios en el universo de la música, su trayectoria artística en Colombia y el proceso de producción de 'Impressions', su ópera prima.
La panela, producto artesanal de los hogares colombianos con el que por años se han endulzado paladares y acompañado momentos familiares, deja de ser solo una bebida típica, para convertirse en el ingrediente principal de una crema que contribuye al proceso de cicatrización de heridas; toda una mezcla entre lo tradicional y la ciencia. Un producto 100 % colombiano.
Tomás González nació en Medellín a mediados del siglo pasado. Su literatura es bella y delicada, pero también aguda y dolorosa, como podría ser la caricia de un demonio.
En ‘El rey del Honka-Monka’ cuenta las aventuras de William, un empresario caleño con una doble vida.
Por un lado, es un hombre de familia, entrador y exitoso en los negocios; por otro, es un bailador de salsa que se inventa una vida paralela porque es feliz en la pista de baile, meciéndose al ritmo de la música con su adorada Amparo.
Ramiro Vélez es un líder campesino que ha tenido que salir desplazado por más de siete veces de zona rural de Ituango, Antioquia, debido a las amenazas de grupos armados ilegales. Sin embargo, a pesar de todas las adversidades, él ha tenido 'El valor de comenzar de nuevo'.
En el año 2016, cuando se firmó el acuerdo de paz, Ramiro compuso una canción dedicada a la paz y desde entonces se ha motivado por construir un mejor futuro. Actualmente, trabaja con los niños y niñas de su vereda para que a través de la música y su historia de vida se motiven a buscar alternativas que permitan dejar a un lado la guerra.
Daniel Michel llegó a Bogotá un abril lluvioso de 2011, tres años más tarde fundó La BOA y con esta, Mambo Negro Récords, un sello independiente que opera en las entrañas del barrio Palermo en la localidad de Teusaquillo.
A propósito de ‘Mestizo’, la más reciente referencia del catálogo, el bajista y productor nos contó acerca de los rizomas de la amistad, su amor por los sintetizadores y la génesis de un disco insólito donde convergen sonidos provenientes de la vanguardia jazzera londinense y otros del trópico capitalino.
Series de podcast



























