Pasar al contenido principal
CERRAR

Defensoría alertó por enfrentamientos de grupos armados en Bolívar

Los grupos armados se estarían disputando el control minero al sur del departamento.
Foto: Twitter Defensoría del Pueblo
José Donado

A causas que se deberían al control minero en el sur del departamento de Bolívar, estarían relacionados los recientes enfrentamientos entre grupos armados ilegales como el Eln, Clan del Golfo y disidencias de las Farc, por lo que la Defensoría de Pueblo emitió alerta de Inminencia para los municipios de Montecristo, Morales, Arenal y Santa Rosa del Sur.

En la Alerta, la Defensoría señaló que las acciones de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, la autodenominada facción disidente de las extintas Farc (Frente 37), y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), incrementan el riesgo de enfrentamientos armados con interposición de la sociedad civil: homicidios, amenazas a líderes sociales, comunales y defensores de derechos humanos; reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, y desplazamientos forzados.

"Emitimos una nueva alerta temprana de Inminencia no solo para Montecristo y Santa Rosa del Sur, sino también para Morales y Arenal. La presencia y confrontación de estos grupos armados ilegales no puede continuar poniendo en riesgo los derechos de las comunidades", sostuvo Carlos Camargo, defensor del Pueblo

De acuerdo con las autoridades, uno de estos enfrentamientos se lleva a cabo entre las disidencias de las Farc y el Eln en el sector minero de la Serranía de San Lucas. De otra parte, la Defensoría advierte riesgo por el accionar delictivo del Clan del Golfo en el municipio de Montecristo, en los corregimientos Regencia, Villa Uribe, San Mateo, El Dorado y El Paraíso, en una dinámica de expansión hacia el sector minero y posicionamiento en el corredor de movilidad que se teje entre estas poblaciones y la Serranía de San Lucas.

Indicó el defensor del Pueblo que el riesgo y el temor de las comunidades es latente debido a los recientes hechos violentos "como los asesinatos de cinco personas en Montecristo, entre abril y julio, entre los que se destaca Oswaldo de Jesús Pérez, presidente de la JAC de la vereda Mina Piojo y miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar. Estos hechos originaron un desplazamiento masivo de al menos 1.035 personas, desde el sector minero hacia el municipio de Santa Rosa del Sur", precisó.

El pasado mes de febrero, a través de un panfleto firmado por alias ‘Nicolay Morales’, las Farc les informaron a las juntas de acción comunal del sector minero, su presencia en el territorio.

Finalmente, el hecho más reciente ocurrió a mediados de julio luego de que se presentara el desplazamiento masivo de alrededor 31 familias residentes en el sector minero de la serranía de San Lucas, provenientes mayormente de la vereda Mina Piojo, Montecristo, y de Mina Repollo, Morales, hasta el municipio de Santa Rosa del Sur.

Artículos Player