Pasar al contenido principal
CERRAR

Alias "Dumar" fue dado de baja: era el cuarto cabecilla al mando de "Iván Mordisco"

Alias "Dumar", con unos quince años de trayectoria delictiva, tenía orden de captura por concierto para delinquir agravado, entre otros delitos.
Diego Quijano

En la vereda Nueva York, jurisdicción del municipio de El Retorno (Guaviare), las Fuerzas Militares dieron de baja a alias "Dumar", identificado como el cuarto cabecilla de las disidencias de las Farc bajo el mando de "Iván Mordisco", adscritas a la estructura "Jacobo Arenas". 

La operación aún continúa en desarrollo y fue catalogada por las autoridades como un golpe contundente contra estas disidencias.

Alias "Dumar", con unos quince años de trayectoria delictiva, tenía orden de captura por concierto para delinquir agravado y fue señalado como responsable de acciones armadas que dejaron como saldo la muerte de cuatro soldados en el municipio de Argelia, Cauca, el año pasado. Además, diseñaba la consolidación de corredores estratégicos del narcotráfico en Meta y Guaviare, en favor de esa estructura criminal.

De igual forma, el Ministerio de Defensa lo señaló “del asesinato del profesor y líder social Jairo Enrique Tombe y su esposa Leonora González en El Tambo (Cauca); así como de la masacre de tres campesinos en ese mismo municipio en el año 2023”.

Puedes leer: Aeronáutica Civil confirma la muerte de cuatro personas en accidente de avioneta ambulancia en Vaupés
Gobierno venezolano excarcela a ocho opositores y concede arresto domiciliario a cinco más

Los 4 militares asesinados El embate en Argelia, Cauca

El 2 de mayo de 2024, en la zona rural de Argelia (Cauca), se registró un violento enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y el Ejército Nacional. Las autoridades confirmaron oficialmente la muerte de cuatro soldados profesionales en combate.

Los nombres de los militares fallecidos fueron dados a conocer: Jairo Urrego David, Jorge David Fuentes, Javier Sosa Ballesteros y Camilo Andrés Molina. 

Aunque las disidencias aseguraban que la cifra de víctimas era mayor, la institución castrense sostuvo que intentó rescatar los cuerpos, pero las dificultades climáticas impidieron el aterrizaje de helicópteros, pese a conocer su ubicación exacta.

En respuesta a esta emboscada, el Ejército Nacional lanzó una contraofensiva de gran magnitud, incluyendo despliegue aéreo y artillería pesada, con el objetivo de neutralizar a la estructura conocida como “Carlos Patiño” en esa región del Cauca. La operación buscaba precisamente retomar el control territorial y proteger la vida de los pobladores, ante la creciente violencia y desplazamiento forzado registrados en Argelia.

Artículos Player