El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportó que 94 líderes sociales han sido asesinados en el país en lo que va corrido del 2021 y los cuales se concentran principalmente en cuatro departamentos.
Desde la firma de los acuerdos de paz en La Habana, por lo menos 1.209 líderes han sido asesinados, sobre todo concentrándose en los departamentos de Antioquia, Valle, Cauca y Nariño, según explicó Camilo González, director de Indepaz, quien catalogó esta situación como grave..
“Ahora estamos viendo situaciones críticas que se han presentado también en el Huila, en el Meta; tanto de asesinatos como de masacres, lo que indica que hay una dispersión de violencias; es decir, que se está llegando a otros sectores del territorio nacional, eso generalmente obedecen a diferentes causas por un lado disputas de territorios, disputa de recursos, de tierras, de oro o de narcotráfico”, aseguró el vocero de la organización.
González añadió que otra de las causas de estos hechos es la baja eficacia de las políticas del Estado para proteger a estas personas, y que al menos 28 exmiembros de las desmovilizadas Farc han sido asesinados hasta la fecha.
Según el Instituto, los líderes que más han sido víctimas de estos hechos son los comunales, campesinos, indígenas, afrodescendientes, ambientalistas, sindicalistas, de temas LGBTI y de víctimas.
Además, el director de Indepaz señaló que este flagelo “se ha recrudecido en el Valle, no solamente hacia al lado de Buenaventura y Jamundí, sino en el Norte del Valle, eso es parte de la problemática este año. Incluso, la Jurisdicción Especial para la Paz sacó un informe de registros en el que muestra que el año 2021 tiene una situación de escalamiento muy preocupante con respecto a los años anteriores”.