Pasar al contenido principal
CERRAR

Senado levantó la sesión de debate de la consulta popular por falta de quórum

El debate de votación por la consulta popular se realizará mañana a las 9 de la mañana.
Senado levantó debate consulta popular por falta de quórum
Crédito: X Senado de la República
Geraldine Rozo

El Senado de la República suspendió este lunes 13 de mayo el debate sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, luego de cinco horas de discusión sin alcanzar el quórum necesario para votar.

La sesión fue aplazada y se retomará este martes en horas de la tarde, mientras que la votación definitiva fue programada para el miércoles 15 de mayo a las 9:00 de la mañana.

La iniciativa, promovida por el presidente Gustavo Petro tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima, busca que los colombianos respondan a doce preguntas clave relacionadas con condiciones laborales, derechos de los trabajadores y contratación.

Aunque ha contado con el respaldo de varias bancadas afines al Ejecutivo, sectores de oposición aseguran que esta consulta es inoportuna y puede profundizar la polarización en medio de un escenario electoral que se avecina en 2026.

En el debate, que inició con las intervenciones de las bancadas políticas, la senadora Sandra Ramírez (Comunes) fue la primera en expresar su respaldo a la consulta.

A ella se sumaron Wilson Arias y Alberto Benavides del Polo Democrático, quienes hicieron un llamado a permitir que el pueblo decida sobre sus derechos laborales. “Si este Congreso vota no, está traicionando el clamor ciudadano”, expresó Arias. Benavides insistió en que los legisladores deben recordar a quién representan: “El 95 % de nuestros electores son trabajadores”.

El senador Iván Cepeda también intervino para referirse al contexto político del debate y al regreso al Congreso del senador Ciro Ramírez, quien enfrenta un proceso judicial por presunto desvío de recursos de paz.

“Estar libre no lo hace inocente. Esperamos el fallo de la justicia”, comentó Cepeda, quien además se mostró optimista sobre el avance de la iniciativa y pidió a la ciudadanía observar con atención cómo vota cada senador.

Desde la oposición, el senador Andrés Guerra Hoyos (Centro Democrático) ratificó la postura de su partido en contra de la consulta. “Nosotros estaremos con el no. Si perdemos, iremos a las calles”, afirmó.

Guerra cuestionó el costo estimado de la consulta, calculado en más de 700 mil millones de pesos, y aseguró que ya existen mecanismos legislativos para mejorar las condiciones laborales sin recurrir a una convocatoria popular.

La decisión del Senado será determinante para definir si la ciudadanía podrá pronunciarse directamente sobre uno de los temas más sensibles del actual gobierno: la reforma laboral.

Artículos Player