Pasar al contenido principal
CERRAR

CNE deberá responder en cinco días sobre personería jurídica del Pacto Histórico tras tutela

Según Pacto Histórico, el Consejo Nacional Electoral tiene un plazo de 5 días hábiles para dar respuesta a la tutela interpuesta por el partido político. 
Geraldine Rozo

La solicitud fue radicada el pasado 13 de junio de 2025 ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que las colectividades fundadoras Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y la Minga Política y Social aprobaran en sus convenciones internas avanzar hacia la fusión. 

Este paso era necesario tras superar el 15% de representación parlamentaria que la ley establece como límite para conformar coaliciones. 

Según la normativa, una vez radicada la petición, el CNE contaba con 30 días hábiles para emitir una respuesta formal, plazo que ya venció sin que se conozca un pronunciamiento de fondo.

Ante la falta de respuesta, el Pacto Histórico interpuso una acción de tutela argumentando que se estaban vulnerando derechos fundamentales a la participación política y a la igualdad. 


No te lo pierdas: Consulta Presidencial del Pacto Histórico avanza con amplia participación ciudadana


El recurso exigía que el CNE resolviera la solicitud en un máximo de cinco días hábiles, como lo ordena la jurisprudencia en casos donde se encuentran en juego derechos fundamentales. 

Sin embargo, la respuesta de la autoridad electoral fue considerada insuficiente e irregular, pues en lugar de dar una decisión definitiva, condicionó el trámite al cierre de procesos sancionatorios abiertos contra el movimiento político Maíz, uno de los partidos que en su momento hizo parte de la coalición.

La senadora María José Pizarro ha denunciado públicamente que esta condición no tiene fundamento jurídico, pues en el pasado el CNE reconoció personerías a partidos como Polo Democrático, Dignidad y Fuerza de la Paz, pese a que también tenían procesos sancionatorios en curso. 

En su criterio, el órgano electoral está aplicando un trato desigual que no solo vulnera los derechos de las colectividades fundadoras, sino también de millones de ciudadanos que respaldaron al pacto en las urnas. 


Lee también: Polo Democrático propone a Iván Cepeda como candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026


Además, recalcó que la creación de Progresistas, partido reconocido de manera condicionada, fue un paso transitorio para avanzar hacia la unidad, pero no resuelve el problema de fondo.

Para Pizarro, el aplazamiento indefinido mantiene a esta fuerza política en un limbo jurídico que impide consolidar un partido único, limita el acceso a garantías electorales y prolonga una injusticia democrática. 

Según explicó, la fusión ya fue avalada por todas las colectividades participantes y cumple con los requisitos legales, por lo que no existe motivo para que el CNE retarde el reconocimiento. 

Finalmente, la senadora hizo un llamado a que la autoridad electoral actúe con celeridad, garantizando los principios constitucionales de igualdad, participación y pluralismo. 

 

 

Artículos Player