Consulta Presidencial del Pacto Histórico avanza con amplia participación ciudadana
El Comité Político Nacional del Pacto Histórico anunció el cierre oficial del periodo de postulaciones para las precandidaturas a la consulta presidencial, en cumplimiento del reglamento interno de la colectividad.
Según lo establecido, el 26 de agosto de 2025 finalizó la inscripción de aspirantes a la Presidencia de la República y el 30 de agosto concluyó el proceso para quienes buscan un escaño en el Senado y la Cámara de Representantes.
De acuerdo con el balance entregado por la organización política, el proceso logró una participación masiva con cerca de mil postulaciones en total.
De este universo, 165 corresponden a precandidatos al Senado, 401 a la Cámara de Representantes y 10 a la Presidencia, quienes completaron la documentación requerida.
Estas cifras fueron destacadas como un reflejo del compromiso ciudadano con el proyecto de transformación política y social que impulsa el Pacto Histórico.
No te lo pierdas: Pacto Histórico anuncia seis debates presidenciales rumbo a la consulta de octubre
La colectividad subrayó que, en la siguiente etapa, las hojas de vida de todos los aspirantes serán revisadas por los Comités de Ética y Garantías Electorales, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos legales, éticos y políticos.
Este filtro busca asegurar que cada candidatura en la consulta represente con coherencia los valores y principios de la coalición, garantizando que quienes avancen lo hagan bajo parámetros de transparencia, idoneidad y compromiso con la democracia.
El Pacto Histórico también informó que, para mantener la amplitud del proceso y evitar exclusiones por trámites incompletos, se abrió un plazo adicional hasta las 23:59 del jueves 4 de septiembre de 2025 para que los aspirantes puedan subsanar inconsistencias en su documentación.
No obstante, se aclaró que no se permitirá la presentación de nuevas postulaciones ni la inscripción de precandidaturas fuera de los tiempos establecidos en el reglamento.
De esta manera, la coalición ratifica su intención de consolidarse como la principal fuerza política del país, impulsando la participación ciudadana y reafirmando su compromiso con la justicia social y la construcción de un Estado más equitativo.
Según el comunicado, el futuro político de Colombia debe construirse desde la base popular y con una amplia participación que fortalezca la democracia.
Lee también: Presidente Petro acusa a Iván Duque de “doble moral” tras referirse a política exterior de Colombia
Finalmente, el Pacto Histórico hizo un llamado a los ciudadanos a seguir vinculándose al proceso a través de su portal oficial, reiterando que la consulta es un mecanismo abierto para consolidar un proyecto político transformador.
La colectividad recalcó que el país vive un momento histórico en el que la voz del pueblo debe ser el eje central de las decisiones, marcando un camino hacia un escenario político más participativo y representativo.