Pasar al contenido principal
CERRAR

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico: un llamado a la memoria y a la acción

El mundo conmemora a las víctimas de accidentes de tráficoy llama a reforzar acciones para reducir una tragedia que cada año deja miles de muertes, especialmente entre usuarios vulnerables como motociclistas, peatones y ciclistas.
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico: Cifras en Colombia
Imagén de referencia - ChatGPT
Michael Anzola

Cada tercer domingo de noviembre el mundo conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una fecha destinada a honrar a las personas que han perdido la vida o han resultado lesionadas en incidentes viales, así como a sus familias y comunidades, que cargan con las consecuencias emocionales, económicas y sociales de estos hechos.

La jornada, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca también visibilizar el impacto de la siniestralidad vial y promover acciones urgentes que permitan reducir las muertes y lesiones graves en las vías. Esta es una problemática que continúa siendo una de las principales causas de fallecimiento en el mundo y que afecta de manera particular a peatones, ciclistas, motociclistas y otros usuarios vulnerables.


Lee también


Colombia frente a la seguridad vial

En el país, la siniestralidad vial sigue representando un desafío considerable. Más allá de las cifras, cada caso refleja historias truncadas, familias transformadas y comunidades que enfrentan duelos y pérdidas que podrían haberse evitado.

En Colombia, la tragedia vial sigue siendo alarmante. En 2024 se registraron 8.030 muertes por accidentes de tránsito, con una tasa de mortalidad de 15,24 fallecidos por cada 100.000 habitantes. De esas víctimas, los motociclistas fueron los más afectados, representando aproximadamente el 61,9 % del total de fallecidos.  En Bogotá, según el Anuario de Siniestralidad Vial 2024, hubo 565 víctimas fatales por siniestros viales, y el 47,3 % de los fallecidos eran motociclistas.  Además, en la capital se reportaron más de 12.900 siniestros graves, según ese mismo informe.

Un día para recordar, reflexionar y actuar

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico es, ante todo, una oportunidad para reafirmar la importancia del respeto por la vida en la vía. Diversas instituciones realizan actos simbólicos, jornadas de sensibilización, conversatorios y espacios de apoyo para quienes han sufrido la pérdida de un ser querido por causa de un siniestro vial.

La jornada también es un llamado global: recordar, para mantener vivas las historias de quienes ya no están; y actuar, para que no haya más víctimas. Las autoridades, organizaciones y ciudadanos están invitados a renovar su compromiso con una cultura vial responsable y con políticas que prioricen la vida.

Desde Radio Nacional de Colombia, acompañamos este día con solidaridad hacia las víctimas y sus familias, y con un firme impulso para que la movilidad en el país sea más segura y humana.

Artículos Player