Pasar al contenido principal
CERRAR

Los Consejos de Juventud son una motivación para la democracia: Duque

El mandatario reiteró su compromiso con estas elecciones y con los espacios de participación política de los jóvenes.
Foto: Colprensa
Jeisson Cañón

En visita a la capital del Meta, el mandatario colombiano Iván Duque, reiteró que, con los Consejos de Juventudes, se está abriendo un espacio para que los jóvenes lideren diferentes escenarios desde los territorios y, además, señaló que estos consejos se convierten en un referente donde se genera participación enfocada al desarrollo de ideas.

Duque resaltó también que “se requiere que no solo sean elegidos, sino que sean empoderados y que sea reconocido este liderazgo”.

“Que esos consejos municipales, departamentales y nacionales sea la incubadora de nuevos liderazgos y que lleven propuestas a alcaldes, gobernadores y Gobierno Nacional, para que se traduzca en mejores políticas públicas”, señaló el mandatario.

Duque también acotó que son “bienvenidas las diferencias, pero todo para construir, porque los jóvenes colombianos quieren construir'', e invitó “a sumar esfuerzos con una nación que requiere entenderse en medio de la diferencia”.

Las elecciones de los Consejos de Juventud se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre, en donde jóvenes entre los 14 a los 28 años escogerán sus representantes y ejercerán el derecho al sufragio. Las inscripciones para quienes quieran ejercer su derecho al voto estará abierta hasta el 30 de agosto.

En medio del evento sobre la presentación de las elecciones de Consejos Municipales de Juventudes, el mandatario colombiano advirtió que “a muchos jóvenes les enseñan que hay que atacar las instituciones, que todo lo que hace el Congreso está mal, que todo lo que hace el Gobierno está mal y la única manera de hacer política es con el insulto, con el ataque”, sostuvo el presidente Duque.

De otra parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, firmó con el registrador Nacional, Alexander Vega, una circular destinada a 537 alcaldes del país y a través de la cual se garantizará la participación de las comunidades étnicas y minorías de Colombia en los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

“Estamos caminando hacia ese proceso participativo que sin duda alguna es histórico. Qué bueno que lo podamos estar hoy haciendo aquí en el departamento del Meta, en Villavicencio, con estos jóvenes que quieren participar, que quieren ser escuchados, que quieren tener vocería y, además, haciéndolo dentro de todos los marcos de garantía”, dijo el funcionario.

Y es que luego de que en meses pasados se registraran protestas sociales en varias regiones durante el llamado paro nacional, en el que participaron miles de jóvenes saliendo a las calles, el presidente Iván Duque realizó una reflexión sobre la política y la población juvenil en Colombia, y su visión de generar más participación en procesos sociales.

Según Duque, las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud son una oportunidad única para que formen parte de los procesos de toma de decisiones en el país.

Los Consejos de Juventud se vislumbran como un importante espacio de participación, concertación, control y vigilancia, porque permitirán un vínculo cercano de los jóvenes con los gobiernos locales, para que participen en los procesos de toma de decisiones y puedan ser partícipes de la transformación que requieren los territorios.

Finalmente, el presidente resaltó que “esta es la más grande motivación de una democracia que quiere llegar a cada rincón del país”, afirmó Duque. 

Artículos Player