¡Colombia es el segundo exportador de flores del mundo, solo por detrás de Países Bajos!
Colombia, el mayor productor de flores de América, exportó más de 700 millones de tallos para la celebración de San Valentín, en su mayoría con destino a Estados Unidos, informó MinAgricultura.
Colombia, el mayor productor de flores de América, exportó más de 700 millones de tallos para la celebración de San Valentín, en su mayoría con destino a Estados Unidos, informó este martes el Ministerio de Agricultura.
La cifra representa el 15% de las exportaciones anuales de flores del país suramericano, que además es el segundo proveedor mundial después de Países Bajos, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, citada en un comunicado.
Colombia destaca en el mercado floricultor por rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias de alta calidad.
Después del café, la floricultura es considerada el segundo renglón de las exportaciones agrícolas del país, que cuenta con más de 60 especies y 1.600 variedades de flores certificadas para venta en el exterior.
San Valentín, que curiosamente los colombianos conmemoran en septiembre, conforma junto al Día de la Madre, en mayo, las temporadas de mayores ventas de flores en el extranjero, cerca del 30% del volumen anual, resaltó Mojica.
La celebración del 14 de febrero genera cerca de 27.000 empleos adicionales a los 110.000 que empujan esta industria, "la gran mayoría de mujeres y madres cabeza de hogar", según el ministerio.
Las flores "representan el esfuerzo conjunto: el detalle que se pone en el producto de manos laboriosas, la paciencia de miles de mujeres y el desarrollo científico", aseguró Mojica.
En los días previos a la celebración, la logística aérea para el traslado de las flores se triplica para totalizar entre 30 y 40 vuelos diarios.
Colombia exporta flores a unos 100 países, entre los que destacan Estados Unidos -el principal destino-, Japón, Países Bajos, Francia, España o Corea del Sur.
Entre enero y octubre de 2023, las exportaciones de flores colombianas representaron ventas por 1.750 millones de dólares, según cifras oficiales.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.