Pasar al contenido principal
CERRAR

Nissan reportó pérdidas millonarias y anunció que recortará 20.000 empleos en todo el mundo

Nissan registró pérdidas netas de 671.000 millones de yenes (4.500 millones de dólares) en el ejercicio fiscal terminado en marzo.
Nissan tiene pérdidas millonarias y anunció recorte masivo de personal
Foto: AFP
AFP

El fabricante japonés de automóviles Nissan reportó este martes pérdidas anuales de 4.500 millones y anunció un plan para recortar el 15% de su plantilla, en un balance en el que advirtió sobre el posible impacto de los aranceles de Estados Unidos.

La empresa, que hace frente a un fuerte endeudamiento, intentó este año una fusión con la japonesa Honda, pero este plan colapsó y ahora está  centrada en un duro plan de reestructuración.

"La realidad es clara. Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible, lo que hace que la planificación y la inversión sean un desafío cada vez mayor", declaró a la prensa el presidente ejecutivo de Nissan, el mexicano Iván Espinosa.


Lee también


Nissan registró pérdidas netas de 671.000 millones de yenes (4.500 millones de dólares) en el ejercicio fiscal terminado en marzo.

Esta cifra está cerca de las pérdidas récord registradas en el ejercicio de 1999-2000 de 684.000 millones de yenes, que terminaron empujando a la empresa a una asociación con el fabricante francés Renault, una turbulenta operación, marcada por los problemas incluyendo el arresto en Japón de Carlos Ghosn.

Nissan no publicó una previsión de beneficios netos para el próximo ejercicio fiscal de 2025-26 y se limitó a indicar que espera lograr 12,5 billones de yenes en ventas.

"La naturaleza incierta de las medidas arancelarias de Estados Unidos nos dificulta estimar de una forma racional nuestras previsiones para todo el año sobre los beneficios operativos y beneficios netos, por lo que hemos dejado esas cifras sin precisar", explicó Espinosa.

El anuncio de un plan de un recorte de 20.000 puestos de trabajo, alivió a los mercados, y las acciones de la empresa cerraron con un alza del 3%.

"No haríamos esto si no fuera necesario para sobrevivir", argumentó Espinosa.

Artículos Player