Este jueves el primer mandatario estuvo en Bogotá para participar en el foro ‘Nuevo Modelos de Desarrollo Económico’, que realizó la Presidencia de la República y la Superintendencia Financiera. Desde allí insistió que es necesario basar los desarrollos económicos en las energías renovables.
“Se derrumba el paradigma del pensamiento único económico edificado en estos 40 años, lo derrumba la crisis climática porque el mercado actuando libremente nos trajo a una circunstancia en donde vivimos hoy donde no es la maximización del bienestar lo que está al frente sino que es la extinción de la humanidad, es decir todo lo contrario”, señaló el presidente Gustavo Petro.
La jornada académica tuvo como objetivo promover un diálogo sobre modelos de desarrollo alternativos, agropecuario y cambio climático. Además, se analizaron otras experiencias para identificar políticas económicas exitosas que permitan generar mayor crecimiento, equidad, sostenibilidad y pleno empleo en Colombia y en América Latina.
Uno de los invitados principales fue el nobel de economía, Paúl Krugman, quien dijo: “estoy muy contento de saber que ustedes están tratando de repensar las estrategias de desarrollo”.
Foto de: Presidencia de la República
En ese sentido Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, habló sobre las iniciativas para la Guajira, “estamos explorando nuevos proyectos de gran magnitud, el primero es la búsqueda y definición de los bloques de gas del offshore, y el segundo, estamos estudiando la incorporación de grandes proyectos de energías renovables a partir del sol y del viento para desarrollarlos enfocados al hidrógeno verde, pero también en la línea de suplir la creciente demanda en todo el país”.
En el evento participaron Óscar Dancourt Masías, economista y expresidente del Banco Central de Reserva de Perú; Bruce Mac Master, presidente de la ANDI; David Racero, presidente de la Cámara de Representantes; César Ferrari, superintendente financiero; los ministros de Hacienda, Agricultura y Comercio y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional. El foro se llevó a cabo en la Universidad Javeriana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.