Miles de colombianos buscan comprar vivienda, estudiar o poder tener una vejez digna y están pendientes de los beneficios que el Gobierno Nacional tiene disponibles.
Para este 2024, tanto el Ministerio de Vivienda como Prosperidad Social tienen en marcha varios programas que pueden beneficiar a muchos colombianos.
A continuación, te mostramos los subsidios más destacados en este 2024:
Mi Casa Ya
Es un subsidio que busca facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables.
Requisitos - Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20. - No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional. - No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento. - No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés. - Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
Si quieres conocer más sobre Mi Casa Ya, ingresa aquí.
Cambia Mi Casa
Es un programa que busca mejorar 400.000 viviendas tanto en áreas urbanas como rurales a través de la entrega de hasta 22 SMMLV, dependiendo del tipo de intervención que se realice.
Requisitos - Habitar la vivienda a intervenir. - Ser propietarios y poseedores de la vivienda con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio. - Un valor de la vivienda inferior al tope VIS, de acuerdo con el avalúo catastral. - No haber sido beneficiario ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición durante los últimos diez años, con algunas excepciones. - Los miembros de la familia deben presentar documentos de identidad vigentes. - La vivienda debe tener las condiciones mínimas de habitabilidad y calidad que no requieran construcción estructural y admitan el mejoramiento locativo.
Como trabajador, tienes derecho a adquirir un subsidio mediante tu caja de compensación familiar para la compra de vivienda y puedes recibir una suma que va desde los $26 millones de pesos hasta los $39 millones de pesos, dependiendo de tus ingresos mensuales.
Requisitos - No poseer ya una vivienda. - No haber sido previamente beneficiado con este tipo de ayuda.
Si quieres conocer más información para acceder a este beneficio, consulta con tu caja de compensación familiar.
Renta ciudadana
Según Prosperidad Social, este subsidio está dirigido para hogares en extrema pobreza y pobreza moderada. Renta ciudadana busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, mediante la entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas, siguiendo los principios de integralidad, efectividad y eficiencia.
Requisitos - El hogar debe encontrarse en alguno de estos registros: - Registro SISBEN IV/Registro Social de Hogares vigente. - Listados de población indígenas validados por el Ministerio del Interior.
Es un programa dirigido a los jóvenes entre 14 y 28 años, el cual brinda apoyo económico para continuar con la educación superior. Sus propósitos son el acceso, permanencia y graduación de la educación superior y formación complementaria mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas.
Requisitos - Tener entre 14 y 28 años. - Estar graduado como bachiller de grado 11. - Estar matriculado en una institución de educación superior pública o formación complementaria de Escuelas Normales Superiores. - No tener título profesional universitario. - Pertenecer a los hogares más vulnerables del país.
Es un subsidio que busca proteger a los adultos mayores a través de la entrega de una suma de dinero a quienes se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.
Requisitos - Ser colombiano. - Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional. - Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres). - Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
Es un programa que buscar reducir el impacto del IVA en los hogares más pobres del país, proveer recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema y reducir las brechas de pobreza y desigualdad.
Requisitos - Hogares en pobreza extrema de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: AO1, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas. - Hogares en pobreza moderada de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: BO1, B02, B03, B04.
Cabe aclarar que el programa NO maneja inscripciones y que el cupo de atención del programa es de dos (2) millones de hogares a nivel nacional.
Si quieres conocer más información sobre este programa, ingresa aquí.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.