Más de 1.500 estudiantes de los municipios de Barbacoas, Magüí, Roberto Payán, Ricaurte y Mallama se beneficiarán de este proyecto, que se enmarca en la estrategia de regionalización de la Universidad de Nariño en el Pacífico.
Este acontecimiento representa un hito histórico para la región, ya que ofrece a los estudiantes la oportunidad de formarse sin necesidad de abandonar su territorio, un obstáculo que históricamente impidió que más del 90% de los graduados accedieran a la educación superior debido a los elevados costos asociados.
Al acto simbólico asistieron figuras destacadas como la rectora de la Universidad de Nariño, Martha Sofía González, quien afirmó que esta iniciativa saldaba una deuda histórica con la región, que se remontaba a más de 120 años.
No te lo pierdas: “Más que tarea, un reto que estamos afrontando con amor": maestra en zona de conflicto armado
“Este fue el mandato inicial del fundador de la Universidad de Nariño, Julián Bucheli, quien concibió esta comunidad como un territorio de avance y progreso. Hoy podemos cumplirles a los jóvenes”, expresó la rectora.
Cada año en Barbacoas, cerca de 500 estudiantes culminan el bachillerato, pero solo el 10% logra acceder a la educación superior, principalmente debido a los altos costos de desplazamiento y manutención en las principales ciudades del país.
Edwin Javier Klinger, representante legal de la Fundación Jóvenes de Mi Tierra en Barbacoas, aseguró que esta obra simboliza esperanza y es una respuesta a la lucha que la comunidad barbacoana ha mantenido durante años.
“Hoy nos embargan la ilusión y la esperanza; anhelamos ver la pronta culminación de este proyecto. Esperamos que las futuras generaciones de jóvenes graduados de la educación media puedan acceder a la educación superior desde y para su propio territorio”, mencionó Klinger.
Lee también: Colombia firmó convenio con universidades chinas para fortalecer la cooperación académica, científica y cultural
La inversión para la construcción de esta sede, en lo que anteriormente era el hospital de Barbacoas, asciende a cerca de 10 mil millones de pesos.
Se prevé que los trabajos finalicen en 2026, dando inicio al funcionamiento de la sede universitaria. Ricardo Moreno, viceministro de Educación, aseguró que se han garantizado los recursos tanto para la infraestructura física como para su operación.