$85,2 billones presupuesto histórico en 2026 para el Ministerio de Educación
Como parte de la revolución educativa que se vive en el país, buena parte de los logros obtenidos durante el gobierno del presidente Gustavo Petro se debe a que el presupuesto en la cartera de educación pasó de $58,6 billones en 2022 a $85,2 billones en 2026. Dentro de los principales logros que dio a conocer el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, marcó la diferencia entre el nuevo modelo que está implementando el gobierno nacional y que tiene como premisa que la educación tiene que ser vista como un derecho y no como un servicio.
No te lo pierdas: A cuatro años del estallido social, presidente Petro inaugura el Multicampus La Ladera en Cali
Nuevo modelo de financiación ha beneficiado a más de 245 mil estudiantes
"Con el modelo a la demanda se otorgaron 15.306 créditos, que aunque algunos le llamen becas son créditos condonables, que benefician a esos 15.306 estudiantes con una inversión de $1.7 billones de pesos sin hacer una base presupuestal, es decir sin dejar capacidad instalada. Con el nuevo modelo, entendiendo la educación como derecho 245.821 estudiantes en la educación superior se ha garantizado su acceso con una inversión de $2.7 billones de pesos, además dejándoles una capacidad instalada para que las instituciones educativas continúen ampliando cobertura", dijo el ministro de Educación, Daniel Rojas.
Lee también: Icetex condonará el 100% de intereses vencidos y moratorios a beneficiarios que acuerden ponerse al día en sus pagos
Otro logro clave desde la cartera de educación tiene que ver con la ampliación de grados en 1.400 colegios del país en el que no llegaban al curso once; algo que sucedía en las zonas más afectadas por la violencia, la exclusión y la desigualdad. Por eso el ministerio ha logrado que varios de estos colegios ya tengan grado once y se les pueda a los estudiantes garantizar el tránsito de la educación media a la educación superior.
Con esa inversión histórica de $85,2 billones de pesos en 2026, también se ha implementado la formación integral en 5.278 colegios del país donde 988 mil estudiantes desarrollan habilidades en artes, cultura y deporte, además del currículo académico.
Otros logros del Gobierno del Cambio son:
✅Con SIMES le apostamos a garantizar las trayectorias completas en 1.400 colegios que no llegaban a grado 11.
✅ Son 8.415 docentes dignificados a partir de ascensos y reubicaciones.
✅$4,2 billones de recursos adicionales a las… pic.twitter.com/xKSHq0U7wk— MinEducación (@Mineducacion) November 26, 2025