Pasar al contenido principal
CERRAR

Expertos en Santander hacen un llamado a la calma luego de sismos recientes

El experto aclaró que no es posible predecir un temblor.

Ante el registro de más de 15 movimientos telúricos en las últimas 24 horas, con epicentro en este departamento, expertos hicieron un llamado a la calma por el rumor de un posible sismo de grandes magnitudes.

De acuerdo al Observatorio Sismológico del Oriente Colombiano, la recurrencia de los temblores no significa que se avecine un sismo de alta intensidad.

Carlos Lozano Lozano, director del Observatorio, recordó que en el departamento se ubica el segundo nido sísmico más activo del mundo y que allí se reportan entre 12 y 20 alteraciones diarias, la mayoría de ellas de baja magnitud.

En el caso de los movimientos que reportaron los equipos de monitoreo, los dos sismos que más se sintieron en Santander esta semana, fueron de intensidad débil. “Todos esos sismos tienen origen en Los Santos, y casi siempre son de menor intensidad, es el caso de estos movimientos que fueron de baja intensidad”, precisó.

El experto también aclaró que: “No es posible predecir un temblor, es decir, no podemos decir que todos estos temblores nos alertan sobre uno de mayor magnitud, ni mucho menos relacionarlos con las altas temperaturas que se registran en la región”.

Aclaró que esta actividad indica que el nido sísmico, está teniendo pequeñas descargas de energía. El último sismo en Santander, que se sintió en el norte del país, se registró en la mañana de este martes a las 9:37, con epicentro en Los Santos y una magnitud de 4.2.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano desde hace varios años ha compartido videos y contenidos, donde ratifica que los sismos o temblores no se pueden predecir, con el fin de luchar contra las noticias falsas que suelen circular en redes sociales en estos casos.

ETIQUETAS