El presidente Iván Duque anunció que reformará el Consejo de Seguridad Nacional con el fin de fortalecer su funcionamiento y capacidad a la hora de tomar decisiones en materia de defensa y seguridad nacional, así como coordinación entre los ministerios y otras entidades del Estado.
“La conformación del Consejo se modifica para dar cabida a la visión amplia de seguridad del Gobierno. Esa instancia, tradicionalmente restringida a los organismos de seguridad y a los ministerios responsables del orden público y las relaciones internacionales, contará ahora con los ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Así mismo, con el Departamento Nacional de Planeación”, explicó Duque.
Al integrar a este consejo a los nuevos ministerios se busca fortalecer la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente, al igual que las políticas de seguridad relacionadas con las tecnologías de la información, el ciberespacio y las pandemias. Mientras que con el Departamento Nacional de Planeación se busca evitar amenazas a la seguridad en diferentes regiones del país.
Por su parte, el consejero Presidencial de Seguridad Nacional, Rafael Guarín, resaltó que este nuevo Consejo de Seguridad Nacional “refleja una visión moderna de los desafíos que tiene el país; complementa la participación tradicional de los sectores de seguridad con nuevos sectores de Gobierno que hoy son claves e indispensables cuando se habla de seguridad nacional”.
Igualmente, con esta modificación, se deberá adoptar la Estrategia de Seguridad Nacional y la Estrategia Nacional de Inteligencia, documentos en los que se fijarán “las prioridades en materia de seguridad nacional, así como el horizonte de desarrollo y los objetivos estratégicos que deben tener las actividades de inteligencia y contrainteligencia en el mediano y largo plazo”.
“En el país nunca ha existido una política a largo plazo que defienda los intereses nacionales de Colombia en el mundo, con una óptica amplia, que supere el tradicional enfoque de defensa, que se circunscribe a temas militares y de policía. El nuevo Consejo permitirá contar con una verdadera estrategia que entienda de forma holística las amenazas y los retos de seguridad nacional”, indicó el consejero Guarín.
Con esta modificación, adicionalmente se crea el Sistema de Información, Monitoreo y Seguimiento a la situación de seguridad nacional a cargo de la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional, lo que de acuerdo con Guarín “permitirá que el país cuente con una verdadera estrategia de seguridad nacional, que vaya más allá de la política del Sector Defensa, al igual que robustece el control civil sobre las actividades de inteligencia”.