Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional propone una financiación audaz para destrabar la carretera de La Soberanía

Durante la entrega de centros de acopio de cacao en Boyacá y Arauca, el presidente Petro planteó alternativas para acelerar la construcción de la carretera de La Soberanía, clave para la agroindustria regional.
La Soberanía: Petro propone financiación para terminar la carretera
Foto: Presidencia de la República
Daniel Mondragón

El presidente Gustavo Petro visitó Cubará, Boyacá y entregó cuatro centros de acopio de cacao para los departamentos de Boyacá y Arauca. El mandatario reiteró su compromiso con la construcción de la carretera de La Soberanía, una vía clave para el desarrollo de esta región del oriente colombiano.

El presidente dijo que se necesitan decisiones inteligentes para destrabar el proyecto, el cual ha avanzado a paso lento por falta de recursos. "¿Qué hacer si cada año solo se presupuesta un pedacito? Hay dos caminos posibles", manifestó.


Lee también


Vías 4G y 5G, prioridad para el Gobierno nacional

Una de las propuestas es contratar a una entidad con experiencia en infraestructura que pueda asumir la obra completa mediante endeudamiento, adelantando el valor total de la construcción y recuperando la inversión a través del pago con vigencias futuras.

La otra alternativa planteada por el presidente es redirigir recursos que no se están ejecutando en proyectos 4G y 5G por incumplimientos o retrasos hacia las llamadas "Carreteras de la Paz", entre las que se incluye la vía de La Soberanía.

En un mes se definirá si es posible acelerar no solo esta obra, sino otras en regiones históricamente olvidadas como Chocó, Putumayo y la Costa Caribe. “Desde el comienzo de mi gobierno dije que la inversión debía priorizar primero las vías campesinas, luego las de la paz y, al final, las de negocio”, recordó.

Gremio del cacao, beneficiado con esta iniciativa

El presidente Petro insistió en que el éxito de la agroindustria del cacao depende de tres factores: capital, asociatividad y conocimiento técnico. También, cuestionó la limitada capacidad crediticia del Banco Agrario y dijo que es necesaria una inversión significativa para procesar el cacao a nivel industrial.

“La asociatividad, el cooperativismo, es lo que puede salvar al pueblo colombiano”, concluyó.

Artículos Player