Pasar al contenido principal
CERRAR

El problema no es normativo, sino de práctica judicial: experto sobre ley antidisturbios

Asegura que lo más importante del proyecto es definir los límites operativos y en qué momento se debe intervenir en la protesta.
Movilizaciones sociales en Portal de las Américas
Colprensa

Andrés Preciado, experto en temas de seguridad ciudadana y criminalidad, afirmó en Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia que la ley antidisturbios y antivandalismo que anunció el Gobierno Nacional no es necesaria en estos momentos en el país, teniendo en cuenta que el problema no es normativo, sino de práctica judicial.

“Lo importante es mejorar los mecanismos judiciales para definir cuándo se interviene en una protesta, cuál es el límite operativo, en qué momento una movilización pasa de ser pacífica a violenta y quiénes intervienen en esa decisión. Sin embargo, la diferencia penal entre qué es una protesta pacífica, un hecho de vandalismo y que es un hecho de terrorismo creo que está clara desde el ordenamiento jurídico”, indicó el experto.

Explicó que, además de determinar el protocolo operativo para controlar e intervenir los desmanes y disturbios, es importante fortalecer los mecanismos de investigación y judicialización de las personas involucradas en estos actos violentos.

“La ciudadanía tiene toda la razón cuando se indigna porque se capturan a las personas que están involucradas en este tipo de hechos, y un juez de garantías termina dejándolos en libertad. Eso tiene que ver con qué tipo de pruebas estamos aportando. Incluso, hay puestos de comando y control que tienen temas de videovigilancia fuertes, pero el cuestionamiento es cómo estamos usando esta herramienta, porque no es simplemente registrar los hechos, sino utilizarlos en términos judiciales”, expresó.

Preciado agregó que otro aspecto fundamental es establecer medidas de control por posibles casos de abuso policial o extralimitación de algún funcionario público en el marco de las manifestaciones.

El experto señaló que no era el momento correcto para anunciar este proyecto, considerando que la crisis social y la ola de protestas se mantienen en algunas ciudades capitales del país. Resaltó que, si pronto no se conoce el contenido de la iniciativa, algunas personas pensarán que con esta reforma se busca restringir la protesta.

“Creo que lo importante sería clarificar los apartados del proyecto, porque solo conocemos el anuncio hasta ahora. Se le está dando elementos a las personas que creen que con este proyecto se busca restringir la protesta. Esto también pasa porque se presenta la propuesta en un momento en que las movilizaciones continúan”, dijo.

Artículos Player