Paneles solares: energía y esperanza para los territorios
Las constantes caídas del servicio de energía en los colegios del Cauca, son un asunto del pasado gracias a los paneles fotovoltaicos instalados en varios municipios del departamento.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número siete -Energía asequible y no contaminante- están llevando esperanza a los territorios más apartados de Colombia. Es el caso, por ejemplo, de la instalación de paneles solares o fotovoltaicos en 10 colegios públicos del Cauca, ubicados en zonas geográficas en donde las fallas en la prestación del servicio de energía eléctrica son recurrentes.
Se trata de una estrategia mundial en la que el Estado colombiano participa haciendo lo propio en sus territorios: la implementación de estrategias para la generación y puesta en marcha de energías alternativas.
En el Cauca, la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, adelanta desde el año 2021 un proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos en varias localidades de la región. El hecho es inédito en el departamento y ha permitido que cientos de niños puedan avanzar en sus clases sin el temor a dejar los procesos a media marcha, por cuenta de los bajones de energía durante sus clases.
El único objetivo del proyecto es permitir, por un lado, el impulso de energías limpias, y por el otro, suplir una necesidad evidente en zonas apartadas de la nación: el servicio deficiente en el envío de electricidad a través de redes locales.
Los paneles solares, que en el Cauca ya se encuentran instalados en instituciones educativas de municipios como Inzá, Santander de Quilichao, Silvia, Buenos Aires o Cajibío, entre otros, les han dado otra esperanza a las comunidades escolares de la región, ya que, por fin, las caídas del servicio eléctrico son un asunto del pasado.
Y todo por cuenta de la energía solar que ahora se convirtió en una herramienta confiable para las comunidades estudiantiles del departamento, y que llegaron a poner fin a las deficiencias en materia de suministro de energía eléctrica.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.