Pasar al contenido principal
CERRAR

Difícil situación en Nariño por el paso de migrantes de Haití y otros países

Difícil situación se vive desde en la ciudad de Pasto, tras la llegada de más de 600 migrantes provenientes de Haití y otros países.
Foto: Colprensa.
Ingrid García

Una preocupante y difícil situación se vive desde la noche del jueves en la ciudad de Pasto, tras la llegada de más de 700 migrantes provenientes de Haití y otros países que buscan arribar hasta los departamentos de Antioquia y Chocó y que se encuentran hacinados en algunas zonas de la Terminal de Transportes del municipio nariñense. 

Los ciudadanos extranjeros han encontrado dificultades en la capital de Nariño, pues las autoridades les impiden continuar su camino mientras se revisan sus condiciones migratorias y, además, se han encontrado con la escasez de transporte público con rutas hacia los departamentos de destino. 

Entre las personas en esta situación se reportaron 35 niños y 10 mujeres embarazadas, muchos de las cuales duermen en la parte externa del Terminal. Es de anotar que el miércoles llegaron a Pasto unos 700 migrantes, lo que produjo un colapso de las instalaciones. “es una decisión a nivel nacional, estamos pendientes de que haya una solución, hemos dialogado con varios líderes haitianos, esperemos que todo se normalice este fin de semanas y haya una operación normal”, dijo Fabio Germán Zambrano gerente del Terminal.

Natalia Santacruz, enlace de migrantes de la Secretaría de Gobierno de Pasto, aseguró que están articulando esfuerzos para tratar de solucionar esta situación y evitar que se presente una crisis humanitaria.

“El problema es que como las fronteras están cerradas, pues prácticamente ellos no pueden pasar por Migración y sacar su permiso, lo que obliga a que ellos sigan llegando y se vayan represando. Ellos están pasando por pasos ilegales y como no tienen el permiso adecuado, no pueden movilizarse hacia otras ciudades”, puntualizó la funcionaria.

A esta situación se suma que los migrantes han denunciado que a su paso por la frontera en Ipiales han sido víctimas de coyoteros, ladrones y especulación de precios en los alimentos, por lo que, si bien aseguran que cuentan con los recursos necesarios para seguir su tránsito hacia Necoclí, si piden a las autoridades mayores controles y ayuda en los trámites legales para hacer su paso por Colombia.

“Necesitamos cruzar hacia Colombia, pero no tenemos el permiso, antes de salir de Haití vendimos nuestra casa el carro para reunir dinero, queremos llegar a EE UU, pero los recursos se acaban. Tenemos que gastar más de lo normal, muchos nos quedamos sin plata y no sabemos qué hacer, nos están sacando de los hoteles, no hay que comer, es un situación muy triste, no tenemos ayudas del Gobierno de Colombia”, dijo Keny Dofrene, uno de los líderes.

Trascendió que, en los alrededores del Terminal, el costo del hospedaje y la alimentación subió casi en un 30 por ciento, por ejemplo, un almuerzo costaba $8.000 ahora vale $12.000. A su vez, una habitación valía “30.000 pesos la noche ahora el costo es de 60 a 80 mil pesos.

“Ojalá tengamos un respaldo de la Oficina de los Derechos Humanos y de la Oficina para los refugiados Acnur, solo queremos llegar nuestro destino para cumplir nuestro sueño. Sentimos que nos discriminan por ser haitianos. Entendemos que es una situación difícil por tiempo de pandemia, pero no teneos otra opción, en nuestro país quedamos sin líderes, no tenemos Presidente y las cosas son más graves cada día” finalizó Dofrene.

El subsecretario de Gobierno, Ricardo Delgado, informó que desde la administración municipal inició el proceso de atención en compañía de la Defensoría del Pueblo, la Policía Metropolitana y la Terminal de Transportes del municipio, para garantizar los Derechos Humanos, seguridad y facilitar ayuda humanitaria a esta población teniendo en cuenta la situación de salubridad que puede generarse con este grupo masivo de migrantes.

“Migración Colombia nos ha dicho que deben adelantar los trámites administrativos de orden nacional y tener las autorizaciones correspondientes, por lo que no nos permitieron habilitar un corredor humanitario para que ellos puedan salir de la ciudad. Nos preocupan los pasos irregulares porque ellos están ingresando desde Ecuador y por eso estamos mirando con autoridades departamentales y nacionales cómo atender esta compleja situación que se nos está presentando”, aseguró Ricardo Delgado, subsecretario de Gobierno de Pasto.

Según han manifestado las autoridades, hasta el momento no se ha generado una crisis humanitaria como tal, sin embargo, de no tomarse medidas a tiempo puede convertirse en un problema más complejo. 

Artículos Player

ETIQUETAS