El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso anunció el viernes que declaró el estado de excepción en tres provincias, incluyendo donde está Quito, ante los hechos registrados tras cinco días de protesta de indígenas que reclaman una rebaja de precios en los combustibles.
"Me comprometo a defender nuestra capital y a defender el país. Esto me obliga a declarar el estado de excepción en Pichincha (cuya capital es Quito), Imbabura y Cotopaxi a partir de la medianoche de hoy (05H00 GMT del sábado)", dijo el mandatario en una alocución transmitida por televisión.
El estado de excepción faculta al presidente a movilizar a las Fuerzas Armadas para mantener el orden interno, suspender derechos ciudadanos y declarar toques de queda. Lasso además resolvió elevar de 50 a 55 dólares un bono económico para "aliviar la difícil situación" de las familias más pobres.
Para desactivar las protestas, el Ejecutivo también subsidiará hasta 50% el precio de la urea para pequeños y medianos productores y ordenó condonar los créditos vencidos por hasta 3.000 dólares otorgados por el banco estatal para el fomento productivo.
Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) bloquea carreteras y los accesos a Quito desde el lunes, en una protesta por tiempo indefinido que deja al menos 43 heridos -entre uniformados y manifestantes- y 37 detenidos.
Las manifestaciones se han concentrado en las provincias de Pichincha y sus vecinas Cotopaxi (sur) e Imbabura (norte), con alta presencia de indígenas, que representan cerca de un millón de los 17,7 millones de ecuatorianos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.