En Nariño priorizan acciones para acceso a educación superior con enfoque intercultural y de paz
Con el objetivo de definir acciones para garantizar una educación superior pertinente, accesible y con enfoque intercultural y de paz, representantes de 17 comunidades indígenas de Nariño y diversas Instituciones de Educación Superior (IES) sostuvieron un encuentro con la Administración Departamental.
Las comunidades plantearon necesidades como cupos diferenciales, programas acordes con los territorios, ferias universitarias en zonas rurales y acceso a becas completas. En respuesta, las IES y el Gobierno seccional acordaron presentar una propuesta conjunta con cupos, becas y programas con enfoque intercultural, solicitar al Ministerio de Educación una política pública diferencial para pueblos indígenas y promover cursos técnicos del SENA adaptados a las realidades de cada comunidad.
Lee también
- Más de 220 familias indígenas y campesinas fortalecen su producción en Nariño
- En Nariño, con infraestructura rural se le apuesta a la paz
Educación desde los territorios
Rubiel Chasoy, rector de la IE Inga de Aponte del Municipio de El Tablón de Gómez, destacó el propósito de transformar los territorios desde las aulas. “Esperamos el respaldo de todas las entidades del Gobierno nacional para hacer posible estos propósitos y que nuestros niños, adolescentes y jóvenes puedan acceder a oportunidades de educación y conocimiento acordes a las realidades de las comunidades indígenas”, sostuvo.
Entre tanto Edwin Chávez, autoridad del pueblo Quillasinga, valoró la construcción colectiva de una ruta educativa arraigada en los saberes ancestrales y agregó que es esencial llevar la oferta educativa hasta los territorios.
En la jornada participaron la Secretaría de Educación Departamental, el programa Nariño Superior, instituciones de educación superior, el SENA y autoridades indígenas. Este encuentro además representó un paso decisivo hacia una educación superior más justa y con enfoque de paz territorial.