Maduro estaría solicitando conversaciones con Estados Unidos, según declaraciones de Trump
En un momento de máxima tensión diplomática y militar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Nicolás Maduro quiere entablar conversaciones con la Casa Blanca. Las declaraciones, entregadas desde el aeropuerto de West Palm Beach antes de subir al Air Force One, contrastan con la escalada militar y las acusaciones de narcoterrorismo que definen la relación bilateral.
“Es posible que estemos hablando, que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta. A ellos les gustaría hablar”, afirmó Trump ante los periodistas, sin ofrecer detalles ni confirmar si existe algún contacto formal.
¿Diálogo o estrategia de presión?
Pese a la afirmación de Trump de que Caracas quiere dialogar, la política exterior estadounidense continúa centrada en incrementar la presión sobre Venezuela. El Departamento de Estado anunció que la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista será efectiva el 24 de noviembre y señala a Maduro como su líder.
PRESIDENT TRUMP highlights dramatic progress on border security since taking office: "What the Biden administration did to our country should never be forgotten." pic.twitter.com/D3RIgy6IKU
— Fox News (@FoxNews) November 17, 2025
Esta categorización permite bloquear transacciones financieras, congelar activos y respaldar acciones militares contra la estructura acusada por Washington.
La combinación entre la posibilidad de diálogo y el aumento de sanciones genera dudas entre analistas, quienes consideran que el mensaje de Trump puede ser parte de una estrategia de presión diplomática.
Mientras Trump sostiene que “Maduro quiere hablar”, Estados Unidos mantiene en el mar Caribe el mayor despliegue militar en décadas. El portaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y tecnológicamente avanzado de la Armada estadounidense, opera junto a buques escolta y más de 15.000 soldados.
La maniobra recuerda a la intervención de Estados Unidos en Panamá en 1989 contra Manuel Noriega, también justificada en acusaciones de narcotráfico.
¿Qué papel tiene el Congreso en la estrategia de la Casa Blanca?
Consultado sobre una eventual operación armada en territorio venezolano, Trump indicó que el Congreso de Estados Unidos ha sido informado, pero enfatizó que no tiene autoridad para aprobar o impedir una intervención. “No tenemos que conseguir su aprobación”, declaró, mientras pidió no filtrar información sensible que ponga en riesgo al ejército estadounidense.
Trump afirmó que ya tomó “más o menos” una decisión sobre los próximos objetivos de la campaña contra el narcotráfico, sin especificar si incluyen incursiones en Venezuela.
Expertos internacionales interpretan la afirmación de Trump en dos sentidos posibles: como señal para activar un canal diplomático o como herramienta para incrementar la presión política y militar sobre Caracas. Todo ocurre mientras Venezuela enfrenta sanciones económicas, acusaciones de narcoterrorismo y una concentración militar frente a sus costas.
Sin un pronunciamiento oficial desde Caracas, el panorama se mantiene dividido entre una eventual negociación bilateral Washington–Caracas y la posibilidad de una intervención militar.