ONIC denuncia impunidad sobre indígenas víctimas del conflicto armado
El Observatorio de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), denunció graves hechos de violencia hacia los pueblos indígenas, que sumado a la impunidad judicial supera el 90% de los casos. Esto afecta la preservación y vida de las personas pertenecientes a pueblos como los Wounaan, Nasa, Awá, Barí, Emberá, Wayúu y Yanacona, entre otros.
“El Movimiento Indígena de Colombia, apoya el proyecto de Paz Total impulsado por el Gobierno Nacional, sin embargo, los constantes actos violentos que atentan contra la dignidad y la vida de los pueblos indígenas, nos hacen alzar voz y exigir ser parte de la ruta y los diálogos que se den en torno a las negociaciones del para fin del conflicto armado” aseguró Gerardo Jumi, consejero secretario general de la ONIC.
Cabe mencionar que, de acuerdo a las cifras del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONIC, durante el 2023 se registraron 58.726 víctimas indígenas, principalmente por violencias colectivas como confinamientos, hostigamiento, desplazamientos y falta de atención humanitaria, especialmente en territorios con zonas de frontera y con acceso a las costas, y en regiones con megaproyectos, conflictos socioambientales, corredores de pobreza y de economía ilegal.
En San José del Guaviare, en los últimos meses, se han presentado denuncias por parte de organizaciones, entidades y voluntarios que trabajan con diferentes pueblos indígenas, en los que han hecho un llamado a la institucionalidad a atender casos de reclutamiento de jóvenes Nukak y Jiw por parte de grupos al margen de la ley.