En total 2.584.132 vehículos se han movilizado por las carreteras del país este puente festivo de San Pedro y San Pablo, con un buen comportamiento, pues el índice de accidentalidad se redujo considerablemente.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) informó que el número de viajeros se redujo en comparación con años anteriores. Esto por ejemplo en Cundinamarca donde se han movilizado 896.168 automóviles con una disminución del -24%, mientras que Bogotá reporta 487.686 automóviles con una reducción del -21%.
Por otro lado la Policía informó que este puente festivo se ha caracterizado por un buen comportamiento de los ciudadanos, pues se registró una reducción de -39% en accidentes, -68% en muertes y -38% en lesiones.
Le contamos el estado de las vías en distintas regiones del país durante el plan retorno, y las medidas y restricciones de algunas ciudades para controlar el ingreso de vehículos:
Bogotá
La Secretaría de Movilidad reportó que hay flujo vehicular medio en 7 corredores viales de ingreso a la ciudad como la Autopista Sur, la vía Al Llano a la altura de Yomasa, la Avenida Calle 13, la Calle 80 a la altura de puente de Guadua, la Carrera séptima con Calle 170, la Autopista Norte y la Vía Cota - Suba, y que todo ha fluido con normalidad sin mayores contratiempos hasta el momento.
La Secretaría le recordó a los conductores que van a ingresar a la ciudad por el corredor de la Autopista Sur, que desde las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 PM habrá medida de pico y placa en el ingreso por Soacha, al sur de Bogotá, de la siguiente manera:
Placas pares: podrán entrar entre las 12:00 PM y 4:00 PM.
Placas impares: podrán entrar entre las 4:00 PM y 8:00 PM.
La entidad, además, informó que en la ciudad hay cerca de 700 uniformados de la Policía de Tránsito que se encuentran cuidando los ingresos a la capital, junto con el equipo de Gerencia en vía. Se espera que en las próximas horas ingresen cerca de 350.000 vehículos.
Antioquia
Tres mil uniformados se han dispuesto en las diferentes vías de Antioquia para acompañar las jornadas de retorno durante este lunes festivo a la ciudad de Medellín y municipios cercanos. Así lo informó el Coronel Daniel Mazo, comandante del departamento de Policía de Antioquia.
De igual forma se cuenta con el acompañamiento puntual de 600 agentes de tránsito y transporte que forman parte de la estrategia para atender la movilidad este lunes festivo.
Las vías que conducen desde Guatapé a municipios como San Rafael y San Carlos, presentaron cierres parciales por competencias deportivas. Hasta el momento no se han reportado otros cierres viales, pero sí varios accidentes en vías como la autopista Medellín-Bogotá a la altura de municipios como Marinilla y el Santuario, en el oriente antioqueño, y otro accidente más en el municipio de Jardín en el Suroeste del departamento.
Santander
Durante este puente festivo han sido instalados en todo el departamento 20 puntos estratégicos, asistidos por más de 150 mujeres y hombres policías. No se han presentado siniestros viales que lamentar.
Según Fabio Enrique Sierra Sierra, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Santander, “se han movilizado más de 85 mil vehículos y han viajado más de 22 mil personas desde las diferentes terminales del departamento”.
Motivo por el que están realizando controles constantes para verificar que los conductores tengan en regla toda la documentación, estén cumpliendo con los elementos de bioseguridad y conduzcan con responsabilidad.
Entre tanto, todas las vías están funcionando con total normalidad. Eje cafetero En el Eje Cafetero la vía a La Línea tiene la misma restricción de carga que en el resto del país, de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Además, la Troncal de Occidente, que comunica a Medellín con Manizales y Pereira, tiene pare y siga durante el fin de semana, y se espera que el martes realicen nuevamente cierres totales en esta vía (de 11:00 a.m. a 9:00 p.m.) como es rutinario por las obras de Pacífico Tres entre La Felisa y La Pintada.
Valle del Cauca
La movilidad en las carreteras del Valle del Cauca avanza con normalidad. Las autoridades esperan un aproximado de más de 100 mil vehículos en las carreteras del departamento contemplado dentro del plan éxodo para este lunes festivo.
El dispositivo de seguridad de la dirección del tránsito y transporte de la Policía Nacional seccional Valle tiene un despliegue de más de 22 áreas de prevención en sectores de alto flujo, para lo cual hay más de 300 unidades sobre los principales ejes viales del centro y norte del departamento.
El coronel Hernán Carvajal, comandante de Policía de Tránsito y Transporte del Valle entregó una cifra importante en materia de accidentalidad: “gracias a las actividades de prevención y a los diferentes dispositivos en los corredores viales tenemos una reducción del 32% de siniestralidad comparado con el año 2020”.
Por su parte la Secretaría de Movilidad y Transporte afirmó que están “realizando operativos de control, vigilancia y prevención en las carreteras del departamento, especialmente en los municipios de Dagua, Calima Darién y el sector Km 18, que son las zonas de mayor afluencia de turistas”.
Bolívar
De acuerdo al capitán César Galván, jefe (e) de Seccional Tránsito y Transporte Bolívar, en comparación a los dos fines de semana anteriores, en Bolívar aumentó el flujo vehicular en un 50%. En general, todo ha transcurrido en completa calma en las vías del departamento, solo se registró un siniestro vial el sábado en el municipio de Turbaco, donde resultaron involucrados un ciclista y un vehículo particular, pero afortunadamente no hubo heridos.
Tolima
La movilidad fluye con normalidad, no se registran bloqueos, accidentes, controles o restricciones. En este momento, la vía que de Cajamarca conduce a Manizales reporta bastante tráfico, y fluido lento, debido a tres vehículos varados que ya están siendo reparados con la ayuda de efectivos de tránsito y transporte.
El director de Tránsito del Tolima, Carlos Barrero, indicó que por el momento no hay restricciones, “solo hasta las 3 de la tarde iniciarán los controles para vehículos de carga que superen las 3.4 toneladas de peso” en la vía Ibagué -Bogotá, Ibagué -Cajamarca.