El superintendente financiero, Cesar Ferrari, se pronunció luego de la propuesta del gremio de aseguradoras, Fasecolda, sobre aumentar el costo del seguro Obligatorio de Tránsito (SOAT) para las motos.
Aunque no dio una respuesta contundente al ser consultado sobre el tema, el funcionario expresó que, este aumento se descarta debido a que, “hay un problema serio, resulta que los que manejan motos tienen los menores ingresos, entonces subirles el costo de las pólizas es medio complicado”.
Y añadió “Tenemos una reducción de precios importante, la cantidad de asegurados no ha aumentado en la misma proporción, ha aumentado en una cantidad mucho menor, entonces quiere decir que el problema sigue siendo de ingresos, y eso es muy difícil resolverlo solamente a partir de medidas puntuales como los precios de los seguros”.
Cabe recordar que la propuesta de Fasecolda se debe al grave riesgo de los motociclistas, quienes son los de mayor accidentalidad en Colombia.
“Queremos sentarnos con el Gobierno y cambiar el paradigma bajo el cual opera el sistema del SOAT y que la prima no esté asociada al costo del vehículo, sino al riesgo al estar en las calles. Esto gracias a las facultades que dio el Plan de Desarrollo para que el Gobierno rediseñar el Soat”, señaló Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.
Otro de los problemas se debe a la grave evasión del SOAT por parte de los conductores de motos. Cifras presentadas por la entidad señalan que de los 18,4 millones de vehículos que circulan en el país, solo 9,7 millones cuentan con un SOAT vigente, es decir que 47% evade el cumplimiento de la obligación. En cuanto a las motocicletas, en total son 11,2 millones, de las cuales 59% no cuenta con este seguro.