El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aclaró que si la consulta popular que se tramita en el Congreso obtiene un resultado afirmativo, el Congreso estará obligado a cumplirla en el período legislativo siguiente.
En caso de que el Congreso no acate la decisión, el presidente de la República, Gustavo Petro, quedaría facultado constitucionalmente para expedir el contenido de la consulta a través de un decreto.
"La consulta, como mandato ciudadano, es de cumplimiento obligatorio", señaló Sanguino, subrayando que la decisión popular debe ser respetada por las instituciones del país.
En el contexto de las reformas laborales que se están discutiendo, Sanguino explicó que la propuesta establece como regla general el contrato a término indefinido, pero también mantiene algunas excepciones.
"Se mantienen otras modalidades contractuales en casos específicos, como sucede con los periodistas que laboran en el Congreso", explicó el ministro.
Estas excepciones están detalladas dentro del proyecto de ley y buscan asegurar que las circunstancias particulares de algunos trabajos sean reconocidas en el marco de la nueva normativa.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un análisis crítico sobre el funcionamiento del Congreso, al que calificó como “apagado”.
"Nunca había visto un Congreso tan apagado, tan achicopalado, levantan todos los días a las 5 o 6 de la tarde, no se debate nada, no se discute nada, no hay debate de control político", expresó Benedetti, señalando la falta de dinamismo en las discusiones legislativas y el nulo debate de temas cruciales.
Esta crítica llega en un momento en que el país atraviesa importantes reformas que requieren de un seguimiento más activo por parte de los legisladores.
Benedetti también explicó los procedimientos relacionados con la consulta popular, indicando que el presidente y sus ministros firmarán la solicitud para que el Senado se pronuncie al respecto.
Finalmente, el ministro del Interior Armando Benedetti, explicó que el Senado tiene un plazo de 30 días para pronunciarse sobre la consulta. "El presidente del Senado, Efraín Cepeda, está al tanto del proceso", indicó Benedetti, quien añadió que, si el Senado aprueba la consulta, el presidente Petro tendrá tres meses para gestionar y firmar el proyecto.