Pasar al contenido principal
CERRAR

“Lo que está en juego es que el pueblo se pueda pronunciar”: Gobierno y sectores respaldan la consulta popular

Entre cuestionamientos por su costo, el Gobierno insiste en que la Consulta Popular es clave para legitimar la reforma laboral
Gobierno y sectores defienden la consulta popular
Crédito: Flickr Presidencia de la República
Geraldine Rozo

En medio del debate político sobre la viabilidad de la consulta popular, el Ministerio del Interior y organizaciones sociales cercanas al Gobierno nacional salieron a defender la propuesta, asegurando que no se trata de un gasto innecesario, sino de una inversión en democracia y participación ciudadana.

La iniciativa, presentada el pasado 1 de mayo, busca legitimar la reforma laboral del Ejecutivo, hundida en el Congreso, a través de un pronunciamiento directo del pueblo colombiano.

Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, “más que contar votos, lo que está en juego es que el pueblo se pueda pronunciar y que se reconozcan los derechos laborales de la clase obrera. Actualmente, no existe un trabajo digno ni un sueldo decente en Colombia”.

Aunque los sectores críticos de la propuesta han centrado sus objeciones en el alto costo económico que implicaría la consulta similar al de las elecciones internas de partidos programadas para octubre, el Gobierno rechazó que el factor presupuestal sea motivo suficiente para frenar una iniciativa de participación directa.


Te puede interesar: Presidente Petro en China: conoce los objetivos de su visita

“Compartiendo la preocupación por la situación fiscal y siendo conscientes del enorme esfuerzo que esto implica para la nación, queremos rechazar este tipo de argumentos en contra del mecanismo democrático (...) invertir en la democracia es tan indispensable como hacerlo en infraestructura física", señala el comunicado público emitido por colectivos sociales y académicos que respaldan la consulta.

Los firmantes del comunicado argumentan que no se trata solo de votar por artículos del Código Laboral, sino de abrir el debate nacional sobre la transformación del modelo de trabajo en Colombia. 

No se puede negar la participación de la ciudadanía en un asunto de tal magnitud, sobre todo cuando el Congreso ha sido incapaz de adoptar la decisión de transformar un régimen que resulta oprobioso para millones de trabajadores”, afirman.


Lee también: Testimonio de exparamilitar alias 'Pipintá' vincula a Álvaro Uribe con la muerte de Vicente Castaño

El texto también hace un llamado al Senado a decidir con responsabilidad y de cara a sus electores, no a los intereses de sus financiadores. Piden motivar la participación masiva para que la consulta tenga legitimidad, impacto y utilidad.

En paralelo, el proceso avanza en el Capitolio en medio de tensiones políticas. A pesar de que inicialmente se temía un 'plan tortuga' del Congreso, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que el Legislativo se pronunciará en un plazo máximo de tres semanas. Sin embargo, una acción de tutela busca apartarlo del proceso, alegando que ha obstaculizado las reformas sociales del Gobierno.

Finalmente, el senador Ivan Cepeda, dejó el formulario en su cuenta oficial de X en donde los ciudadanos, entidades, representantes políticos y en general podrán dejar su voto, por medio del siguiente link
 

Artículos Player