Pasar al contenido principal
CERRAR

"Hubo minorías infiltradas en las protestas": vicepresidenta - canciller ante la ONU

Aseguró que el Estado tiene la obligación -legal y moral- de actuar para proteger los derechos del conjunto de la población.
Foto: Presidencia de la República.

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, aseguró que hubo minorías infiltradas en las protestas que dieron muerte a ciudadanos. Aseguró que el Estado tiene la obligación -legal y moral- de actuar para proteger los derechos del conjunto de la población en el marco de los derechos humanos.

“La Fuerza Pública está obligada a proteger las manifestaciones pacíficas, pero también a proteger la seguridad de los ciudadanos, el orden público y los bienes. Aquí hemos visto un proceso de destrucción sistemática, organizada, planeada y financiada para deteriorar las condiciones sociales, políticas y económicas de nuestro país. Es eso lo que hemos vivido, con horror, en Colombia", afirmó.

Frente a la implementación del acuerdo de paz, la vicepresidenta indicó en el Consejo de Seguridad que "el Gobierno quiere un paz verdadera y sostenible y a ella hemos dedicado nuestro esfuerzo".

“¡No cesaremos en nuestros esfuerzos para proteger a quienes dejaron las armas y le apostaron a la paz! Los avances alcanzados en materia de reincorporación política, económica y social son incuestionables. Para abril de 2021, se registraron 13 mil 998 personas como desvinculadas de las Farc, de las cuales el 99,1% cuenta con afiliación a salud, y el 87,2% a un régimen pensional”, señaló.

En su discurso, también expresó su preocupación por la incidencia, aún latente, del narcotráfico como fuente de ilegalidad y violencia. “Nuestro Gobierno se ha enfrentado a retos conocidos por ustedes y superarlos demanda cambios estructurales. A pesar del esfuerzo del Gobierno y de la sociedad colombiana, el narcotráfico sigue siendo un desafío sobre el cual esperamos que las antiguas Farc avancen con mayor celeridad y profundidad en compromisos reales, incluyendo la identificación de las rutas del narcotráfico y sus aliados internacionales en el negocio, allí está la causa fundamental de las muertes de tantos líderes en nuestro país, defensores de derechos humanos, líderes de restitución de tierras y, sobre todo, de sustitución de cultivos”, expuso.

De igual forma, Ramírez instó a la comunidad internacional a arreciar acciones en contra de este delito. “Colombia reitera el llamado a la corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico y al logro de mayor eficacia para perseguir el procesamiento de drogas, el lavado de activos y otras actividades asociadas, como la deforestación y trata de personas, en cualquier lugar del mundo”, indicó.

Artículos Player