Pasar al contenido principal
CERRAR

En Bogotá, solo 1 de cada 10 personas con prisión domiciliaria tiene brazalete de vigilancia electrónica

Así lo advirtieron desde el Concejo de Bogotá, al revelar que más de 6.700 presuntos delincuentes no están siendo monitoreados, pese a que enfrentan cargos graves como homicidio y abuso sexual.
Bogotá: denuncian que presos domiciliarios en Bogotá no tienen brazalete
Foto: Freepik
Carlos Fernando Ramos Santos

En Bogotá, solo 985 personas con prisión domiciliaria están siendo vigiladas con brazaletes electrónicos, lo que representa apenas el 13% del total. El otro 87%, es decir, 6.707 individuos, cumple la medida sin ningún tipo de control o monitoreo por parte del Estado.

La denuncia fue realizada por el concejal Andrés Barrios, quien obtuvo las cifras a través de una consulta directa a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC). 

Barrios advirtió que muchos de los beneficiarios de prisión domiciliaria están señalados por delitos graves como homicidio, acceso carnal abusivo con menor de 14 años, extorsión, tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas y secuestro simple, entre otros.


Lee también


“El 87% de la población privada de la libertad bajo medida domiciliaria en Bogotá no cuenta con dispositivo de vigilancia electrónica”, afirmó el cabildante.

Barrios también alertó que durante 2023 se registraron 475 casos de incumplimiento de las condiciones del beneficio carcelario, incluyendo 19 fugas.

Actualmente, los privados de la libertad que sí son monitoreados electrónicamente se concentran en cinco localidades: Ciudad Bolívar (130), Kennedy (96), Suba (90), Bosa (87) y Engativá (84).

Según el concejal, el Estado paga $27.352 diarios por cada sistema de monitoreo, sin contar el IVA, lo que representó una inversión de más de $197 mil millones en los últimos cinco años. 

Ante este panorama, Barrios exigió mayor articulación entre el Distrito y el Gobierno Nacional para evitar el debilitamiento del sistema judicial y proteger el derecho a la seguridad de los ciudadanos.

La USPEC aseguró a Radio Nacional de Colombia, que no son ellos los encargados de asignar los brazaletes para la población privada de la libertad con el beneficio de detención domiciliaria, sino que son los jueces de la República.
 

Artículos Player