Mira los bloqueos y avances del paro minero en Boyacá este 6 de agosto
Hoy se completan tres días del paro de mineros y campesinos en Boyacá, debido a que estas comunidades quieren que se les escuche y se les den garantías tras los casos de delimitación de los páramos y la persecución de minería tradicional.
En esta mañana, se sumaron nuevos puntos de bloqueo en las vías del departamento de Boyacá:
- Ventaquemada.
- Monguí.
- Sogamoso, glorieta Gustavo Jiménez paramera.
- Paipa.
- Tuta, sector El Salitre.
- Mongua, Corrales y Tópaga.
- Vía Tunja - Bogotá, sector Puente de Boyacá.
- Vía Tunja - Bogotá, sector La Carbonera.
Lee también
- Colombia alcanza su tasa de desempleo más baja en un junio desde 2015
- Pdte. Petro anunció que la conmemoración de la Batalla de Boyacá se realizará en Leticia
La Gobernación de Boyacá emitió un comunicado oficial en la mañana de este 6 de agosto informando que el paro ha dejado estas cifras:
- 450 toneladas de alimentos están represadas en las vías del departamento, entre las que están 420.000 litros de leche.
- 8 camiones que transportan comida para 4.000 personas privadas de la libertad en Cómbita no han podido abastecer ese centro penitenciario.
74 niños y niñas migrantes llevan más de 48 horas en buses que están represados en los bloqueos.
Desde primera hora en PMU, autoridades avanzan con acciones concretaras que garanticen el diálogo entre las comunidades manifestantes y el Gobierno nacional, que ya hace presencia en el territorio. pic.twitter.com/WSd6RZOd3C
— Gobernación de Boyacá (@GobBoyaca) August 6, 2025
Diálogos para dar fin al paro
En la noche del 5 de agosto, la viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, junto al viceministro encargado de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, dialogaron con líderes del paro, en el Nororiente del departamento.
Adicionalmente, sobre las 11:00 a. m. se espera la realización de una mesa de trabajo integrada por la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino y el ministro del Interior, Armando Benedetti, junto con las comunidades en el marco del paro minero y papero para atender sus solicitudes.
La ministra encargada @IreneVelezT lidera, junto con @MinInterior y @MinAgricultura, la instalación de la mesa de diálogo en #Tunja.
¡La protección del agua y la vida va de la mano del diálogo social y de la justicia ambiental! 🫱🏽🫲🏾🍃
Seguimos avanzando en soluciones concertadas… https://t.co/bnFzyNd7Nt— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) August 6, 2025