Pasar al contenido principal
CERRAR

Atención: la reforma a la salud, impulsada por el Gobierno Petro, fue aprobada en segundo debate en la Cámara

Así las cosas, el proyecto de reforma a la salud pasará a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde seguirá su trámite para su discusión y aprobación.
Reforma a la salud aprobada en segundo debate Cámara de Representantes
Foto de Ministerio del Interior
Alejandro Mejía Molina

Este jueves 6 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma a la salud, un proyecto clave impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con este avance, la iniciativa pasará ahora a la Comisión Séptima de la Cámara, donde continuará su trámite legislativo.

La aprobación representa un triunfo para el Gobierno, que había solicitado urgencia en el proceso. Apenas un día antes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, enviaron una carta al Congreso de la República para acelerar su discusión.

Durante el debate, se eliminó el artículo 42, mientras que los artículos 48 y 57 fueron aprobados con proposiciones avaladas. El artículo 56 se mantuvo tal como estaba en la ponencia. Además, se aprobaron los artículos 44 y 61 con modificaciones, mientras que los artículos 60 y 62 fueron avalados sin cambios.

La votación final dejó un respaldo mayoritario al proyecto, con 101 votos a favor, cumpliendo con los requisitos constitucionales.


Lee también: Reforma a la salud: estos son los artículos aprobados en la Cámara de Representantes 

¿Cómo cambiaría el sistema de salud con esta reforma? 

Según el Ministerio de Salud, de aprobarse la reforma en su totalidad, estos serían algunos de los cambios más relevantes en el sistema de salud colombiano:

  • El ADRES será el único pagador del sistema de salud, asumiendo directamente los pagos a hospitales y clínicas.
  • Las EPS se transformarán en gestoras de salud, con un rol diferente en la administración del sistema.
  • Se crearán Centros de Atención Primaria (CAPS), con el objetivo de mejorar la cobertura y el acceso a los servicios. 
  • Se fortalecerán las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), optimizando la coordinación entre los distintos niveles de atención.

La reforma sigue su curso legislativo y su futuro dependerá de los próximos debates en el Congreso. 

Artículos Player