La Contraloría de Bogotá inició este 2 de julio una jornada masiva de inspección para verificar la existencia, estado y ubicación de los contenedores de basura que deberían estar instalados en la capital desde octubre de 2018.
El proceso, liderado por el contralor distrital Julián Mauricio Ruiz, hace parte de una Actuación Especial de Fiscalización sobre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
“El contrato exige que los cinco operadores dispongan más de 10.700 contenedores en toda Bogotá, pero hemos encontrado diferencias significativas entre lo que reportan los operadores, la interventoría y la UAESP, y lo que realmente vemos en sitio”, señaló el contralor distrital durante la inspección.
Lee también: Falcao se va de Millonarios: el cuadro 'Embajador' confirmó la noticia
Universidad Militar lanzará Maestría en Inteligencia Artificial en 2026, como apuesta del sector Defensa por la innovación
Más de 150 funcionarios y el equipo directivo del ente de control participan en la verificación, que incluye no solo contar los contenedores, sino también revisar su funcionalidad, ubicación georreferenciada y condiciones físicas.
El ente de control buscará establecer si los términos contractuales firmados en 2018 se están cumpliendo y si existen posibles irregularidades que deban ser sancionadas.
Se espera que la fiscalización concluya en agosto de este año.
Por su parte, desde la UAESP indican que no habrá un pronunciamiento oficial por ahora sobre esta situación.