Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro destacó el ingreso de Colombia al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

La adhesión al Aiib fortalece la capacidad del país para impulsar infraestructura sostenible, conectividad y transición energética.
Lina Pérez

Colombia fue aceptada oficialmente como miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Aiib), una de las entidades multilaterales más influyentes del planeta en materia de financiamiento para proyectos sostenibles y de infraestructura. Esta adhesión representa un paso decisivo en la estrategia nacional para diversificar las fuentes de inversión y fortalecer sectores como energía limpia, transporte, infraestructura digital y resiliencia climática.

El presidente Gustavo Petro celebró la decisión a través de la red social X, señalando que la participación en el “espectro financiero más amplio del mundo” hace a Colombia “menos vulnerable” y abre oportunidades para “convertirse en potencia mundial de la vida” y generar progreso para las familias colombianas.

¿Qué pasos siguen para completar la adhesión?

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, informó que la aceptación fue avalada por el Directorio del Aiib luego de una ronda de intercambios técnicos con la delegación colombiana. Sin embargo, aclaró que aún debe adelantarse un procedimiento interno:

  • Revisión y debate en el Congreso de la República

  • Ratificación formal conforme a los protocolos constitucionales e institucionales

  • Finalización del trámite administrativo por parte del propio Aiib

“El país fortalece su cooperación internacional y habilita nuevas oportunidades de financiamiento sostenible”, enfatizó el ministro, subrayando la labor del Gobierno bajo criterios de transparencia, rigor técnico y responsabilidad.

 

¿Qué aportará el Aiib al desarrollo colombiano?

Durante una reunión con Jin Liqun, presidente del Aiib, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina Posso, dialogó sobre proyectos estratégicos nacionales orientados a infraestructura sostenible.

El Aiib sostiene que su misión es construir la “Infraestructura del Mañana (i4t)”, que se fundamenta en:

  • sostenibilidad ambiental

  • innovación tecnológica

  • conectividad estratégica

Los sectores priorizados incluyen: transición energética, transporte, ciudades sostenibles, agua y saneamiento, infraestructura digital y resiliencia climática, además de mecanismos para atraer capital privado.

La publicación del presidente en X generó una fuerte conversación digital. El concejal Papo Amín expresó escepticismo frente al concepto de “potencia mundial de la vida”, aludiendo a la situación de seguridad y cuestionando el discurso gubernamental.

Otros usuarios, en cambio, destacaron la relevancia estratégica de construir vínculos con Asia y China, señalando que su modelo económico podría ofrecer al país una ruta alternativa al esquema financiero tradicional occidental.

¿Cuál es la importancia del ingreso al Aiib para la política económica del país?

Con esta adhesión, Colombia amplía su presencia en organismos multilaterales que comparten una visión de desarrollo sostenible con enfoque social, y al mismo tiempo diversifica su acceso a inversión externa, reduciendo la dependencia de mecanismos tradicionales y elevando su capacidad de financiar megaproyectos.

El Ministerio de Hacienda reiteró que seguirá consolidando alianzas internacionales para abrir nuevas puertas de desarrollo económico, en línea con las prioridades nacionales en infraestructura sostenible, reindustrialización y transición energética.

Artículos Player