Los presidentes de Colombia y Ecuador, Iván Duque y Guillermo Lasso, respectivamente, inauguraron en la mañana de este sábado el corredor binacional Río Mataje (provincia de Esmeraldas)-La Espriella (Departamento de Nariño). El acto inaugural dio en el puente de 68 metros de longitud sobre el río Mataje, frontera natural entre Ecuador y Colombia.
Se trata la ruta Espriella-Río Mataje, que conectará el Pacífico nariñense con el puerto de Esmeraldas en Ecuador. 240 mil millones de pesos fue la inversión de esta obra que beneficiará a los empresarios y productores de los municipios del pie de monte y de la costa de Nariño.
“Este corredor binacional era un anhelo de las comunidades azotadas por la violencia, hoy los cacaoteros, pescadores, campesinos y demás emprendedores, podrán sacar sus productos hacía otros mercados, así mismo, el turismo se fortalecerá por este paso fronterizo”; indicó el presidente Iván Duque.
La vía en Nariño consta de 19 kilómetros, cuatro puentes, uno de ellos sobre el Río Mira, con una longitud de 685 metros convirtiéndose en el más largo de la región, además, de la infraestructura en las comunidades de Pusbi, San Juan y Peñambí.
El presidente Duque, manifestó que para lograr la construcción del puente se tuvo que realizar un proceso de desminado humanitario, además, el corredor vial es una manera de derrotar al narcotráfico por la seguridad que tendrá este paso binacional.
Para el sector transportador esta vía le permitirá un ahorro de un 50 % de en gastos de operación y una disminución de 6 horas de viaje hacía el pacífico.
Por su parte el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, indicó que se deben impulsar acciones integrales para combatir a la delincuencia fronteriza, el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas.
“Esta vía facilitará la integralidad de la frontera entre los dos países, y en un futuro el incremento de las labores comerciales e integración fronteriza, debemos garantizar la seguridad en la zona y un trabajo fuerte en el tema de salud, para lograr la reapertura de la frontera”; precisó el presidente Lasso.
Martín cabezas agricultor de Tumaco, manifestó que esta carreta es de un alto beneficio, por el desarrollo que se tiene, los productos no se los podía sacar por falta de transporte y ahora ya es más rentable.
Son 187 mil habitantes de la costa pacífica de Nariño, que se benefician del corredor binacional, que se pondrá en marcha cuando se reabra la frontera entre Colombia y Ecuador, cerrada por la pandemia del Covid-19.