Este martes, a partir de las 2:00 de la tarde en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, inició en plenaria del Senado el debate sobre la aprobación de la consulta popular que busca trasladar a los ciudadanos la decisión final sobre aspectos clave de la reforma laboral.
Esta iniciativa surge tras el archivo del proyecto en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y propone que los colombianos se pronuncien en las urnas sobre temas como la estabilidad laboral, la tercerización de servicios y los derechos fundamentales de los trabajadores.
Actualmente, el Senado cuenta con 105 miembros, pero solo 104 están habilitados para votar tras la salida del senador Iván Name, involucrado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Le puede interesar: “Lo que está en juego es que el pueblo se pueda pronunciar”: Gobierno y sectores respaldan la consulta popular
Para que la consulta sea aprobada se requiere mayoría absoluta, es decir, al menos 53 votos afirmativos. Sin embargo, el número puede variar dependiendo del quórum. Si, por ejemplo, asisten solo 75 senadores, serían necesarios 38 votos a favor para aprobar la propuesta.
El gobierno y el Pacto Histórico apuestan por esta herramienta de participación ciudadana, respaldados por sectores sociales que han salido a marchar y apoyar el contenido de la reforma archivada. El representante David Racero, de Colombia Humana, subrayó el significado político de esta votación.
“Esta votación va a marcar un precedente. Los ciudadanos van a ver si el Congreso legisla en función de los trabajadores o de intereses particulares. Llamamos a la coherencia; el país los está observando”, agregó Racero.
Lea también: Radio Nacional y RTVC Noticias transmitirán en vivo el debate sobre la consulta popular en el Senado
Por su parte, el representante Gabriel Becerra, también de la Unión Patriótica, destacó que el respaldo ciudadano es claro.
“Queremos que ese respaldo que se ha expresado en las calles y en las encuestas lo interprete el Congreso. Tenemos la esperanza de que la mayoría respalde que el pueblo sea consultado”.
Becerra también mencionó que no todos los senadores de la oposición estarían presentes, lo que podría facilitar que el gobierno logre las mayorías necesarias para la aprobación.
Además, el debate sobre la consulta también ha reavivado discusiones en torno a los acuerdos políticos para la conformación de las mesas directivas del Congreso. Becerra expresó que espera que el Pacto Histórico sea incluido como corresponde, en cumplimiento de los compromisos hechos entre las bancadas.
Finalmente, indicaron que la votación definitiva está programada para el miércoles, cuando se sabrá si se habilita al pueblo colombiano para decidir, directamente en las urnas, sobre una de las reformas sociales más relevantes del actual gobierno.