Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Qué pasará con las basuras de 16 municipios de Santander?

Tras el cierre de El Carrasco, aún no se sabe a dónde irán las basuras de 16 municipios de Santander.
Carlos Alberto Buitrago.

El viernes a medianoche se cerró el relleno sanitario, el sábado por la mañana se suspendió el servicio de recolección; por la tarde, se activó un plan de contingencia que llevaría las basuras hasta Aguachica, César; y este domingo los camiones compactadores no pudieron ingresar al sitio de disposición. Con el regreso de los camiones hacia sus lugares de origen, el futuro de las basuras en el Área Metropolitana de Bucaramanga es cada vez más incierto.

El cierre del relleno sanitario El Carrasco, ordenado por un juez de la República, estaba anunciado desde el pasado 25 de mayo. Desde entonces, los mandatarios de los 16 municipios que lo utilizaban para disponer allí sus basuras se limitaron a solicitarle a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, una nueva prórroga, que nunca se dio.

Los primeros días de agosto, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, intervino por primera vez en la emergencia sanitaria que se avecinaba y anunció que, junto a los alcaldes involucrados, solicitarían una audiencia para que se otorgara un nuevo plazo. El pasado 11 de agosto, el juez entregó su dictamen final y negó dicha posibilidad.

Desde entonces, las empresas de aseo que se encargan de la recolección de las basuras en el Área Metropolitana anunciaron que a partir del sábado 14 de agosto, harían ajustes en los recorridos de los camiones compactadores limitándose estrictamente a lugares públicos con mayor afluencia de desechos como plazas de mercado y parques principales.

Ante la presión ejercida por distintos sectores de la ciudadanía para que las calles del Área Metropolitana de Bucaramanga no se llenaran de bolsas negras y verdes con desechos regados por doquier, el mismo sábado, de manera conjunta se decidió reactivar el servicio general de los camiones compactadores para recoger los desechos y trasladarlos hasta el Parque Tecnológico Regional las Bateas, ubicado en Aguachica, César.

“Normalizamos la recolección de basuras en todos los barrios de la ciudad y les informamos que estos residuos serán llevados hasta Aguachica como está establecido en el plan de contingencia que presentó la Empresa de Aseo de Bucaramanga”, indicó a través de sus redes sociales el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Cárdenas. Lo mismo hizo el mandatario de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno.

Una vez se conocieron estos anuncios el alcalde de Aguachica, Robinson Manosalva, a través de sus redes sociales aseguró que de ninguna manera permitiría el ingreso de las basuras a su municipio. “Estoy paralizando todos los carros con residuos sólidos de otros municipios. Y si los alcaldes de Bucaramanga y de Floridablanca piensan que van a pasar por encima de un alcalde, están equivocados, voy con los procesos jurídicos y si me tengo que ir a la cárcel, me voy pero no voy a recibir las basuras”, dijo a través de un video. 

Pese a la advertencia, a las 10 de la noche de este sábado, por lo menos cuatro camiones compactadores salieron desde el Área Metropolitana hacia Aguachica en un recorrido que al final sería en vano. Cinco horas de trayecto después, a la entrada del municipio del Cesar, se encontraban varios ciudadanos impidiendo el paso de las basuras, lo cual obligó a que por la misma vía se devolvieran.

“Estamos cumpliendo con el plan de contingencia que se le presentó a los entes competentes, pero la comunidad se opone y respetamos la decisión del pueblo de Aguachica y su mandatario local, entendemos su posición y lo más probable es devolvernos con los residuos para cada una de las ciudades”, dijo Cristian Medina, director de operaciones de la Piedecuestana de Servicios Públicos y quien acompañó todo el trayecto.

En la mañana del domingo, los camiones llenos de basura compactada prendieron sus motores de regreso hacia sus municipios de origen. Sin embargo, es incierto qué pasará tanto con los residuos que ya se recogieron, como con las casi mil toneladas de basura que a diario se producen en Bucaramanga y su Área Metropolitana. 

Artículos Player